Aunque a priori pueda sonar algo raro a muchos, la colaboración de Charles Lloyd junto a Lucinda Williams es una buenísima noticia y seguramente una de las colaboraciones del año.

Para muchos amantes del rock puro y duro el nombre de Charles Lloyd puede que no les suene muy familiar, pero fue el músico que remplazó a Eric Dolphy en el quinteto de Chico Hamilton, y que luego firmó su propia banda con un joven Keith Jarret a los teclados, es decir que Charles Lloyd es uno de los grandes del Jazz.

Lanzar este Charles Lloyd & The Marvels + Lucinda Williams; Vanished Gardens no es algo novedoso para Charles, ya tuvo en sus discos voces invitadas del calibre Willie Nelson y Norah Jones, ademas de haber tocado con los Beach Boys, tanto en sus grabaciones de estudio como en su banda de gira como miembro. Sin olvidarnos del estupendo disco llamado Waves, con la participación de Gabor Szabo, Roger McGuinn y Mike Love. Esta no es la primera colaboración ente estas dos figuras; ya habían grabado un single en 2017, una versión en vivo de «Masters of War» de Dylan.

Aquí Williams aparece en cinco de las diez pistas del disco , nuevas versiones de conocidas canciones tales como «Dust», «Ventura» y «Unsuffer Me», así como una interpretación del «Angel» de Jimi Hendrix. Todo esto alternado con cinco cortes instrumentales, de las cuales tres, son nuevos temas originales de Lloyd más las versiones de «Monk’s Mood» de Thelonious Monk y la canción de Roberta Flack «Ballad of The Sad Young Men».  En alguna manera me recuerda a aquellos discos que grabó Joni Mitchell con Wayne Shorter y Jaco Pastorius de Weather Report, aquellos imprescindibles Don Juan’s Reckless Daughter y Mingus, pero, cuidado, aquí los músicos no son meros acompañantes, existe y se palpa una verdadera colaboración entre los músicos y Lucinda Williams.

A finales de los años 60, Charles vivía también en Woodstock, sus vecinos eran Robbie Roberston, Levon Helm y Bob Dylan, este último, le había preguntado a Lloyd si a su cuarteto le gustaría tocar en unos temas que tenia compuestos, aquellas canciones eran para mi, disco favorito de Bob; John Wesley Harding. Tristemente aquello no se materializó, pero solo de pensarlo, me recorre un escalofrió por el cuerpo.

A los Byrds, Jimi Hendrix y Grateful Dead también la idea de grabar con Charles Lloyd se les pasó por la cabeza, y es que Lloyd era músico de Jazz, pero muy metido en el mundo de la contracultura y el rollo hippie. Pero lamentablemente aquello no pudo realizarse por culpa de las compañías discográficas, agendas y managers. Ahora, sí se ha podido materializar algo único y no es momento de dejarlo pasar. Además de Charles Lloyd, el disco cuenta con unos músicos de infarto, no me voy a parar a hablar de todos ellos , pero sí mencionaré a Bill Frisell que también ha coproducido el disco. Este genio es un guitarrista de jazz que ha sabido amoldarse a muchos géneros llegando a grabar con Elvis Costello, Bonnie Raitt, Rickie Lee Jones, además de haber tocado en los discos de Williams; West y Down Where the Spirit Meets the Bone.

Vanished Gardens es un disco, meditativo, poético y mágico, donde construyen un viaje musical en el cual estás invitado y así, viajas con ellos. Tanto a Lloyd como a Lucinda los he podido ver en concierto, aunque por separado,  y si hay algo que coincide en ellos, es la profundidad de su música, algo salvaje pero sin peligro, además, ambos tienen el poder de la versatilidad; de elaborar hermosas armonías y entremezclaras con pinceladas jazz y soul, pero también algo de country and western.

 

Charles Lloyd & The Marvels+ Lucinda Williams – Vanished Gardens – Mágico y profundo

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...