Discazo en toda regla que seguro, a mi amigo Rockland, le volará ¡la tapa de los sesos!!! Para todos los amantes de los sonidos hard/blues de los setenta, imagínense reunidos en un disco a «Kossoff, Kirke, Tetsu and Rabbit». Pues bien, con este simple título y nombre facturaron en 1972 un álbum de rock en toda regla.

El guitarrista Paul Kossoff , el batería Simon Kirke, el Tetsu Yamauchi que fue el que remplazo al irreemplazable Ronnie Lanet en los Faces, y John “Rabbit” Bundrick en los teclados. Tras la disolución de FREE, Kirke y Kossoff decidieron formar una banda junto a Bundrick y Yamauchi. Pero todo se fraguó cuando se volvió a reformar FREE, una vez que Andy Fraser y Paul Rodgers hicieron una tregua en sus continuas disputas.

Pero durante la gira japonesa Fraser se volvió a pelear con Rodgers y una vez más dejó la banda. Esta vez para ser reemplazado por Yamauchi. Asimismo se eligió a Bundrick para añadir unos teclados a la banda, se convirtió en miembro de FREE para la gira y participó en el último álbum del grupo.

“Kossoff, Kirke, Tetsu, Rabbit» es un gran disco sin tener a Rodgers como vocalista, y, claro, si uno lo enfoca de esa manera, es cierto que se echa en falta un vocalista potente. La banda compartió las tareas vocales entre sí, pero no faltan canciones de calidad, y es normal, visto el potencial de cada miembro.

El disco contiene temas memorables como “Dying Fire” o el tema compuesto por Kirke «Anna», fue posteriormente utilizado para un disco de Bad Company. El disco tiene un inconfudible sabor a FREE y para ello cortes como “Blue Grass” y “Just for the Box” son los más duros con aquella guitarra punzante y afilada que sabia torturar Kossof.

Todo ello sobre líneas de un cálido Hammond. Kirke cuenta la historia de que Kossoff había caído en picado en su adicción a las drogas, e iba  drogado en todo momento. A pesar de ello, su guitarra sigue sonando impresionante. Pero Kirke añade lo grande que este álbum podría haber sido si el guitarrista hubiese estado limpio.

Al mismo tiempo y en otra parte de Inglaterra, Paul Rodgers se fue a formar la banda Peace, un trío en el cual tocaba la guitarra siendo su vocalista. Andy Fraser formó a Toby, otro trío, con la guitarrista de Adrian Fisher y el batería Stan Speake. Se grabó material que solo se consigue a la manera de discos piratas difíciles de encontrar. En definitiva, el disco de «Kossoff, Kirke, Tetsu y Rabbit» es el eslabón perdido entre FREE y Bad Company.

El álbum fue reeditado en 2007 con una edición remasterizada además de un libreto de 12 páginas y una entrevista con Bundrick.

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Jodo – Guts (1971)

Jodo – Guts (1971)

La banda Jodo tiene un nombre que en español suena de manera contundente y da que pensar, alguna groseria. Pero la verdad es que su nombre proviene del nombre de un arte marcial japonés y no de una expresión española, evidentemente. Esta banda tiene un aura...

Nutz – Nutz (1974)

Nutz – Nutz (1974)

Esta es una de tantas bandas de Hard Rock que surgieron a lo largo y ancho de Gran Bretaña y que pasó al olvido rapidamente. Pero merecen su parte de recuerdo como muchas otras. Procedentes de Liverpool en 1973 Nutz grabó para el sello A & M Records durante los...

Lewis – L’amour (1983)

Lewis – L’amour (1983)

Hay historias realmente sorprendentes y curiosas dentro de la música, lo mejor es que esas historias no dejan de surgir. Como aquel hombre que compró un viejo acetato de la Velvet Underground en un mercadillo de Chelsea en New York, por solo un dólar, o como esas...

Principe Valiente – Oceans (2017)

Principe Valiente – Oceans (2017)

Ocho son las canciones que componen esta obra oscura y etérea. Oceans es su título. Un título que ya nos da pistas de por dónde suceden las cosas que se nos cuenta en este magnífico álbum del año 2017, que no sé cómo ha sido posible que se nos pasara. Desde mi punto...

Death Of Lovers – The Acrobat (2017)

Death Of Lovers – The Acrobat (2017)

Algunos de los integrantes de la banda Nothing, han formado el fabuloso grupo Death Of Lovers, sumando a su sonido los teclados de CC Loo, lo que ha supuesto un cambio en el estilo de música que venían haciendo con su otra formación hacia un sonido más positivo,...