Algunos de los integrantes de la banda Nothing, han formado el fabuloso grupo Death Of Lovers, sumando a su sonido los teclados de CC Loo, lo que ha supuesto un cambio en el estilo de música que venían haciendo con su otra formación hacia un sonido más positivo, aunque siempre mezclado con una melancolía que da a este disco The Acrobat, un tono post punk británico de los ochenta que a los nostálgicos os hará disfrutar un montón.

Después de su debut con el EP Buried Under A World Of Roses, de sonido shoegaze, la banda compuesta por Nick Bassett, CC Loo, Domenic Palermo y Kyle Kimball han conseguido un trabajo melódico, dotado de una sencillez que hace realzar todas las melodías, las cuales están unidas por un halo de tristeza que transmiten de manera magistral.

El disco comienza con la estupenda Orphans Of The Smog, un salto hacia atrás en el Delorian para bajarnos en medio de la época dorada del post punk, en la que las guitarras llevan todo el protagonismo pero de manera discreta. Es la melodía más positiva del disco y de una calidad espectacular.

Con Here Lies comienza el viaje melancólico por el debut en LP de los de Filadelfia. Una canción que no abandona la sencillez y que acerca, a través de sus coros a esa tristeza inmanente que supura este álbum. Ursula In B Major, es otro bombazo post punk, un estallido de las guitarras incial y la canción ya forma parte de ti para siempre, con esa batería electrónica y el secuenciador haciendo las veces de bajo sintético.

Subimos el ritmo con The Lowly People, una cuarta canción melódica, en la que la batería acompaña a la voz, para dejar paso al teclado que forma la melodía central. Seguimos inmersos en los años ochenta, hemos caído en un bucle del tiempo que nos hace comprender que estamos ante una Perfect History. Otra canción más rítmica que mantiene la calidad con el bajo y la guitarra como protagonistas. Cambios muy sutiles en la utilización de los instrumentos que impregnan de matices distintos a cada canción que se sucede.

Quai d’Orsay suena más americana, sobre todo en el riff inicial. Incluso veo semejanzas en el ritmo a las canciones de post punk español. Divine Song es la balada del disco, una canción más larga que comienza con el bajo y un teclado que entra marcando el ritmo de lo que va a ser toda la melodía, al que se le une la batería. Finalmente, nuevo hit post punk, la maravillosa The Absolute con la que terminamos el viaje. Una melodía de la que cuesta despedirse, con ese sabor genuino a los ochenta y unos melancólicos coros que centran la canción, la cual finaliza con un espectacular saxofón imprimiendo en ella una calidad desbordante.

Un buen trabajo el de Death Lovers, atemporal y dinámico. Si echas de menos los años ochenta, este es tu disco del 2017.

 

by: Angel

by: Angel

Melómano desde antes de nacer, me divierto traduciendo canciones y poesía. Me gusta escribir. Soy un eterno aprendiz y bebo de casi todos estilos musicales, pero con el buen rock alternativo me derrito.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Man Whithout Country – Foe (2012)

Man Whithout Country – Foe (2012)

Man Without Country es una banda originaria de Gales que mezcla de manera muy estética los sonidos electrónicos del dance con el pop rock o el dream pop. Su nombre evoca el hecho de no tener raíces, siendo uno un eterno extranjero por el desarraigo de no pertenecer a...

Jodo – Guts (1971)

Jodo – Guts (1971)

La banda Jodo tiene un nombre que en español suena de manera contundente y da que pensar, alguna groseria. Pero la verdad es que su nombre proviene del nombre de un arte marcial japonés y no de una expresión española, evidentemente. Esta banda tiene un aura...

Nutz – Nutz (1974)

Nutz – Nutz (1974)

Esta es una de tantas bandas de Hard Rock que surgieron a lo largo y ancho de Gran Bretaña y que pasó al olvido rapidamente. Pero merecen su parte de recuerdo como muchas otras. Procedentes de Liverpool en 1973 Nutz grabó para el sello A & M Records durante los...

Lewis – L’amour (1983)

Lewis – L’amour (1983)

Hay historias realmente sorprendentes y curiosas dentro de la música, lo mejor es que esas historias no dejan de surgir. Como aquel hombre que compró un viejo acetato de la Velvet Underground en un mercadillo de Chelsea en New York, por solo un dólar, o como esas...