Muebles desmontados, albóndigas, el final de la cuenta atrás, la socialdemocracia y el IFK Goteborg de los 80, el death metal melódico, Yngwie y sus primeros discos, Bergman y El séptimo sello, Stieg Larsson, Henning Mankel, Pippi Långstrump, “chiquitita dime por qué…”. Muchas son las cosas que nos unen a un país como Suecia, o al menos que habitualmente han tenido una interconexión con nosotros ya sea o no de forma intencionada, pero que han formado parte de nuestra cultura como estándares que cualquiera reconoce o incluso bizarros -y divertidos- slashers como “Konferencen”. Y por supuesto el metal extremo, que ahondó en la más profunda oscuridad principalmente en Noruega como bastión desde el que lanzar sus tentáculos hacia el  resto del mundo, pero no olvidemos que Suecia abrió su carretera al infierno con bandas como Sacramentum, Dissection, Watain, Marduk o Dark Funeral, sin olvidar jamás que el padrino de todo aquel movimiento, nacido en la localidad de Estocolmo, Thomas Börje Forsberg, conocido para la eternidad como Quorthon, leyenda bajo la marca negra de Bathory.

 
Y Quorthon también tengo la sensación de que extiende su larga sombra sobre el metal oscuro en este  «Om Jordens blod och urgravens grepp«, segundo lanzamiento de Häxkapell, que bajo una base de Black metal primigenio, corrosivo, agresivo y oscuro, explora los vastos bosques del panorama folk consiguiendo acertar de pleno en su intención de crear una atmósfera épica que envuelva como una tormenta perfecta sus canciones. Janne Posti, ideólogo de este proyecto, no duda en ampliar miras sin conformarse con crear únicamente un solido bloque por el que sea incapaz de traspasar la luz. Podemos encontrar ecos de los Opeth más oscuros antes de asaltar los cielos del rock progresivo, o incluso del sonido Goteborg aunque para ello tengamos que agudizar bien el oido.
 
«Om Jordens blod och urgravens grepp» es un disco descomunal de black metal épico, donde las atmósferas a pesar de la importancia que han adquirido cada vez más en el género, no atraen para sí mismas un protagonismo excesivo, sino que Posti consigue una mimesis oscura, donde estas forman parte de un todo. Canciones en pie de guerra, violines que aderezan pasajes folk de historias pasadas como ocurre en «Vindar från förr» crudos arrebatos de violencia sonora proveniente de las guitarras de «Satans rötter», esos ritmos pausados que crispan los nervios antes de la tormenta, como los que sobresalen en la canción que da titulo al disco o la llamada a la batalla a través de la épica vocal de «Metamorfos» o la acústica «Hem». 
 
 

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

Principe Valiente – Oceans (2017)

Principe Valiente – Oceans (2017)

Ocho son las canciones que componen esta obra oscura y etérea. Oceans es su título. Un título que ya nos da pistas de por dónde suceden las cosas que se nos cuenta en este magnífico álbum del año 2017, que no sé cómo ha sido posible que se nos pasara. Desde mi punto...

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

La resurrección del rock es tan necesaria como justa. Simientes que fueron germinando en muchos de nosotros instándonos a resistir a pesar del tiempo, de las circunstancias. Músicos que fueron nosotros, cantaba Jose Carlos Molina, músicos que nunca se han rendido a...

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Nuevo trabajo de la banda barcelonesa RAMBALAYA, que con su disco previo Only In a Dream, nos conquistó el corazón a base de maravillosos lamentos de rock and roll clásico. Este Plays For The Brokenheart es un paso más a la excelencia acentuando todavía más los...

Sphinx – Vida Virtual

Sphinx – Vida Virtual

Por fin tenemos disponible el nuevo trabajo de los gaditanos Sphinx, tras una larguísima espera que la propia banda ha intentado ir aliviando presentando con antelación a través de las plataformas digitales en los meses anteriores al lanzamiento del disco, cada uno de...

Mike Farris – The Sound of  Muscle Shoals

Mike Farris – The Sound of Muscle Shoals

Que haya nuevo disco del bueno de Mike Farris, siempre es buena noticia, y siempre esperamos que sea un disco como los que sacaba con los SCW o como aquel “Goodnight Sun”. “The Sound of Muscle Shoals” se titula este artefacto del que antes de pinchar o darle al play...