Narciso Ibáñez «Chicho» Serrador pasará a la historia gracias a sus míticos programas televisivos como Un, dos, tres o Historias para no dormir. Pero Chicho también dirigió películas de terror tan estimables como La residencia (1969) o ¿Quién puede matar a un niño? El argumento de ¿Quién puede matar a un niño? es bastante sencillo a la par que perturbador: Una pareja de extranjeros están de vacaciones por el sur de España y deciden ir a visitar la isla de Almanzora, una vez llegan allí se den cuenta que en la isla no hay ningún adulto, solamente niños.

Ibáñez Serrador demuestra con este film que su talento no estaba únicamente en la dirección de programas televisivos (formato que revolucionó) sino que también era un magnífico creador de atmósferas. En ¿Quién puede matar a un niño? va creando una atmósfera desasosegante que cada vez se nos hace más insoportable. Ibáñez Serrador crea escenas aterradoras partiendo inicialmente de situaciones cotidianas, el punto de vista infantil se vuelve aquí perverso. La pareja protagonista pasa de unas tranquilas vacaciones a verse envuelta en una terrible pesadilla. El pueblo abandonado se nos antoja inquietante desde el principio y Chicho demuestra su mano maestra en casi cada secuencia del film. Con una extrema economía de medios y con pocos actores Ibáñez Serrador crea una atípica película de terror. El film no está ambientado en el típico entorno tétrico o misterioso (nada de lúgubres castillos, cementerios o tormentas) sino que genera terror en las soleadas y desiertas calles de un pueblo andaluz. Casi todo ocurre a la luz del día, en verano, lo que le confiere al film una atmósfera muy peculiar.

¿Quién puede matar a un niño? se podría englobar dentro del subgénero de niños cabrones, siendo quizás, El pueblo de los malditos su mayor influencia. También puede tener algo que ver con The wicker man ya que ambas películas versan sobre extraños que van a parar a islas en las que no son bien recibidos. Pero ¿Quien puede matar a un niño? es casi la más terrorífica de las tres. Los niños nunca me han parecido tan odiosos como en esta película (no cuentan los del grupo musical Parchís). Es su aparente inocencia lo que los hace aún más crueles, para ellos todo es un juego sin consecuencias. ¿Sólo están jugando a matar o se están vengando de las atrocidades que los mayores les infligen?

Lo peor de la película es que ha envejecido mal, esos excesos con el zoom y el estilo televisivo se han quedado algo desfasados. Tampoco tienen mucho sentido las escenas iniciales del nodo con esas noticias sobre los conflictos del siglo XX y el sufrimiento causado a los más débiles: los niños. Quizás fueron escenas añadidas para aumentar el metraje o simplemente se añadieron para ir metiendo el miedo en el cuerpo al espectador. Sea como fuere, provocan un mal rollo innegable. A dicho mal rollo contribuye especialmente la música de Waldo De los Ríos, quien recrea una melodía tan simple como perversa. Un buen ejemplo de cómo una música puede crear un efecto demoledor en el espectador.

Interesante obra del cine de terror español.

 

¿Quién puede matar a un niño? (1976)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...