Un año, éste 2016, que en lo cinematográficamente hablando, no ha sido malo del todo, con algunos títulos brillantes y regresos de algunos realizadores importantes. A pesar de que algunas películas son del anterior 2015, se estrenaron en España en el presente ejercicio y por ello se encuentran en la lista, de la que se ha obviado algunos nombres que podrían figurar como “Spotlight”, “La gran apuesta”, “La habitación” o “No respires”, pero ya se sabe que esto de elegir lo mejor de cada temporada es a gusto del abajo firmante.

10. “MUSTANG”

Con todos sus errores, merecía aparecer esta cinta turca que narra las aventuras (más bien desventuras) de cinco adolescentes que sufren en primera persona las rígidas normas del islam, siendo encarceladas en su propia casa por sus tutores. Debut de Deniz Gamze Ergüven que nos enseña el problema de vivir bajo una doctrina religiosa.

9. “LA JUVENTUD”

Paolo Sorrentino llegó a la cima con su anterior “La gran belleza”. “La juventud” queda lejos de ésta pero su realismo mágico y su tono nostálgico le hacen merecedor de aparecer por aquí. Michael Caine y Harvey Keitel están maravillosos y la dirección es pletórica.

8. “EL HIJO DE SAÚL”

Un día de trabajo para un “Sonderkommando” en un campo de exterminio nazi. Sobrecogedora historia que ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Arrolladora primera película del húngaro Lásló Nemés

7. “CAFÉ SOCIETY

Se necesitaba al mejor Woody Allen, tras una época de fracasos creativos. Con “Café Society” vuelve a los temas que le han hecho célebre y a ese poso melancólico que tan buenos resultados le han dado en su puesta en escena. Bonito largometraje.

6. “EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS

Alberto Rodríguez es un maestro contando historias, ya que casi todos conocemos la historia de Roldán y los papeles de Laos pero con su temple y talento en la dirección consigue una obra compacta, con suspense y un tono irónico arrollador.

5. “BROOKLYN”

De las nominadas al Oscar en la última ceremonia fue la ninguneada, ya que no consiguió ninguna estatuilla pero en mi opinión fue incomprendida. Historia simple, de buenos sentimientos, con una Saorsie Ronan pletórica y un guion increíble del novelista Nick Hornby (sus libros son una debilidad para el abajo firmante). Sabor añejo en una producción actual.

4. “SULLY

Otro que regresa a grandes trabajos tras unos últimos mejorables. Clint Eastwood se viste de Frank Capra para narrarnos la lucha del individuo sobre el estado, gracias al piloto que amerizó en el río Hudson un avión comercial, salvando la vida del pasaje pero con el recelo de una agencia gubernamental preocupada por otros temas “más importantes” que la vida humana. Como casi todos los gobiernos: nuevos y antiguos.

3. “EXPEDIENTE WARREN: EL CASO ENFIELD

No llega a los límites del original pero es una maravillosa continuación que demuestra el innegable talento de James Wan para el cine de terror. En algunos momentos es sobrecogedora.

2. ”LA BRUJA”

La sorpresa del año. Una película que trata sobre el miedo, más que ser de miedo. Rodada a lo Bergman, Dreyer o Tarkovski supone la “opera prima” de Roger Eggers. Una de esas elegidas donde se sugiere más que se muestra, con un gusto al alcance de muy pocos.

1.”LA LLEGADA

El año pasado “Sicario” me pareció la mejor película del 2015 y este 2016 el cetro vuelve a estar en manos de Denis Villenauve. Film de ciencia ficción con todos los números para ser considerado en el futuro, de culto y una obra maestra. Lección de maestría del realizador canadiense. Una joya.

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. A pesar dexsu fantástica puesta en escena y fotografia, el guión se precipita a partir del capitulo 6 y acaba…

  2. Un pequeño gran poema: en muy pocos versos el poeta nos habla de la vida y de cuando la vida…

Te puede interesar

Sirat. Trance en el desierto

Sirat. Trance en el desierto

El gallego Oliver Laxe saltó a la fama, dentro del panorama cinéfilo, con “Lo que arde”, drama sobre un incendiario que regresa a su pueblo en la provincia de Lugo, tras cumplir condena. Esa cinta le otorgó un prestigio aunque no era su “opera prima”, ya que sus...

La trama fenicia

La trama fenicia

Tras un buen inicio con “Bottle rocket” y “Academia Rushmore”, el “espaldarazo” definitivo a la filmografía de Wes Anderson llegó con “Los Tenenbaums”. Desde entonces, con varias nominaciones al Oscar como guionista y director, su cine se ha vuelto cada vez más...

Mountainhead

Mountainhead

Primer largometraje de Jesse Armstrong, guionista británico curtido en uno de los nombres importantes de la sátira como Armando Ianucci o de la ciencia ficción moderna como Charlie Brooker. No en vano, puede anotar en su bagaje los “libretos” de “In the loop” o del...

La calle del terror «la reina del baile»

La calle del terror «la reina del baile»

“La calle del terror” es la adaptación del gigante Netflix de los libros de R.L. Stine, de la que se habían estrenado tres partes en el 2021, ambientadas en 1994, 1978 y 1666 (siendo la de los setenta la mejor de las tres), dirigida la trilogía por Leigh Janiak. En...

Nonnas

Nonnas

Separaba el crítico de cine Carlos Pumares entre películas buenas, regulares, malas… y bonitas. Pues este “Nonnas” entraría directa en esta última clasificación. Un largometraje con sabor añejo, de buenos sentimientos, donde el tesón y la fuerza de voluntad consiguen...