2_hermanasEl coreano Kim Ji-woon es un director todo terreno, lo mismo te dirige un thriller sensacional (I saw the devil), un western alocado (El bueno, el feo y el raro) que, tentado por Hollywood, una de Schwarzenegger (El último desafío). Uno de sus films que más me gustan es la cinta de terror 2 Hermanas.

El cine de terror oriental vivió su época dorada a finales de la década de los noventa, al éxito de films japoneses como The ring, The eye o La maldición (todos con su correspondiente remake americano) debemos sumar esta interesante cinta que nos llegó desde Corea del sur en 2003.  En un pricipio, 2 Hermanas no se aparta de ciertos cánones del cine de terror oriental, pero Kim Ji-woon demuestra un dominio de la tensión que muy pocos directores pueden lograr hoy en día. Bebe de El sexto sentido (¿y quien no?) pero es capaz de aportar su particular visión del mundo del terror. Escenas como la de la cocina son de una intensidad enorme, casi dolorosa. Aunque intuyamos lo que va a ocurrir, no por ello nos sorprende menos cuando sucede. Tal es el prodigioso manejo del tiempo y la narración de Kim Ji-woom. Obviamente, como en todo buen film coreano, temas como la culpa y la redención están presentes en la trama.
El claustrofóbico entorno familiar y las tensas relaciones que se establecen entre los personajes alejan a 2 hermanas del cine de terror más convencional y lo acercan al thriller psicológico. Kim Ji-Woon hace trampas y nos oculta información premeditadamente, el espectador intuye constantemente que cierta información no le ha sido revelada  Las tensiones entre los miembros de la familia protagonista irán creciendo conforme avanza el film hacia un final demasiado forzado y quizás poco creíble. Con la pirueta final en forma de sorpresa el film nos deja con la sensación de inverosimilitud, sorprende pero no es creíble a ojos del alucinado espectador. Lástima que la maldita moda de los finales sorprendentes eche a perder esta interesante propuesta. Sólo por la magnífica fotografía en tonos verdes y rojos (esos papeles pintados  son simplemente maravillosos), la tensa atmósfera y unos cuantos sustos muy conseguidos, recomiendo esta película ( a pesar del forzado final).
Por cierto, 2 Hermanas tuvo su innecesario remake hollywoodiense, una chorrada llamada Presencias extrañas (Uninvited) que ni la presencia siempre estimulante de Emily Browning (Sucker Punch) conseguía hacer interesante.

 

2 hermanas (Janghwa, hongryeon, A Tale of Two Sisters, 2003)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CLICA EN LA FOTO

CLICA SI QUIERES VER LA LISTA DE DISCOS DE BERNARDO DE ANDRÉS

ENTRA EN PUPILO DILATADO

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Beau tiene miedo (Beau is afraid)

Beau tiene miedo (Beau is afraid)

Con sólo dos películas Ari Aster se coló en el Olimpo de las grandes promesas del cine de terror. Hereditary me gustó mucho ya que era un film muy original aunque Midsommar me pareció un ladrillo debido a su excesivo metraje. Beau tiene miedo es su tercera película y...

La mesías

La mesías

Adoro a los Javis. Más allá de ser un fenómeno televisivo en productos de dudoso gusto como Mask Singer, esta pareja tiene talento y una mirada propia. Que se dice pronto pero no es nada fácil. Ya lo demostraron con La llamada aunque creo que en la televisión es donde...

Slow horses

Slow horses

Slow horses es una estupenda serie de Apple Tv+ y la BBC basada en los libros de Mick Herron, a quien algunos llaman el nuevo John le Carré. Slow horses tiene todos los ingredientes propios de las mejores producciones británicas.  La ciénaga es el cochambroso edificio...

«Navidad en Candy Cane Lane»

«Navidad en Candy Cane Lane»

Llegan las navidades y con ellas estrenos basados en estas entrañables fechas. Salvo excepciones como “La jungla de cristal” lo habitual son filmes enclavados dentro de la comedia romántica o delas consideradas para toda la familia. “Navidad en Candy Cane Lane” es de...

«Napoleón»

«Napoleón»

Sobre la época imperial francesa se han rodado innumerables largometrajes y no pocos productos televisivos pero en pantalla grande no se han podido ver tantos con la figura central de Napoleón como protagonista. Así, a “vuelapluma” recordamos la monumental obra muda...

Pin It on Pinterest