im_not_there En su larga trayectoria artística, Bob Dylan ha ido errando como si de un auténtico juglar se tratara. Siempre siendo fiel a sí mismo y huyendo del encasillamiento, Dylan se ha transformado en múltiples personajes. La compleja personalidad de Dylan tiene demasiados matices como para ser plasmada de forma tradicional en un film.

 Todd Haynes (Velvet Goldmine, Lejos del cielo) elaboraró en I’m not there un un singular proyecto que no es ni un biopic ni un documental sobre Bob Dylan, es más bien un film independiente que toma la figura de Bob Dylan como excusa para presentar diversas historias que podría haber protagonizado el famoso bardo de Minnesota. En I’m not there Bob Dylan fue interpretado en cada segmento por un actor diferente. Desde un niño de color a Billy el niño pasando por un cantante mujeriego, cada uno de los protagonistas del film podría haber sido Bob Dylan, pero ninguno lo fue. Todos tienen algo en común con él, trozos de su personalidad, pero no son Bob Dylan. Como bien indica el título, el escurridizo Dylan no está en esta película, pero sí su espíritu.

En general los segmentos son bastante poéticos y algo confusos para el espectador no iniciado: montaje no lineal, cambios constantes en la fotografía, disertaciones sobre el arte y la fama, etc. Desde luego las canciones son el hilo conductor que vertebra todo el conjunto. Los segmentos entrelazados son de desigual interés, yo me quedo con el del niño que huye permanentemente con su máquina asesina de fascistas (clara referencia a Woody Guthrie, una de las mayores influencias de Dylan) y con el de esa gran dama de la interpretación que es Cate Blanchett. Blanchett hace una recreación casi mimética del Dylan de mediados de los años sesenta. Su interpretación es la más creíble de todas a pesar de ser una mujer interpretando a un hombre. Sólo por ella y sus gestos, su forma de fumar y meterse en el personaje vale la pena ver el film. Christian Bale y el desaparecido Heath Ledger (que trabajarían juntos poco después en El caballero oscuro) están ajustados en sus parciales retratos de Dylan. Del resto del reparto me quedo con Charlotte Gainsbourg (Anticristo) y la siempre eficiente Julianne Moore (A ciegas).

Por otro lado, sigo sin entender qué pinta Richard Gere haciendo de Billy el niño, el cine experimental es así, aunque su segmento tiene uno de esos momentos mágicos en los que música e imagen se funden en una escena memorable (el funeral). También me gustó mucho la famosa anécdota (y la bronca posterior) de cuando Dylan se subió al escenario con una guitarra eléctrica en un festival folk.

im_not_there-Bob-Dylan

Pues eso, arte y ensayo sobre la poliédrica y compleja figura de Bob Dylan.

 

I’m not there (2007)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Los pecadores

Los pecadores

Ryan Coogler ha ganado cierto prestigio en el pasado con la serie de películas de “Creed” y con Marvel en las dos cintas de “Black Panther”. En esta “Los pecadores” se reafirma como un realizador interesante y más o menos original dentro del marco del cine comercial....

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

“Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J” es el último de los documentales producido por el gigante Netflix. En este caso se nos narra la investigación posterior a los atentados del verano del 2015 en la capital británica que dejaron en primera...

The Alto Knights

The Alto Knights

“The Alto Knights” es una historia de “gangsters” filmada de forma clásica. Cine que recuerda a Scorsese, a cintas como “Uno de los nuestros” o “Casino”. No en vano, el guionista de ambas obras maestras “scorsesianas” es Nicholas Pileggi, quién también firma el...

The last Showgirl

The last Showgirl

Con cierto retraso nos llega esta cinta independiente estadounidense que consiguió dos nominaciones a los pasado Globos de Oro como mejor actriz y canción original. Una historia triste y nostálgica sobre como ciertos empleos son destruidos por el inexorable paso del...

The last of us (2ª temporada)

The last of us (2ª temporada)

La primera entrega de “The last of us” se convertía en uno de los seriales importantes para HBO. Una traslación a imágenes del conocido videojuego de terror aunque los infectados en la serie se convertían en una excusa para mostrar la mezquindad del ser humano tras...