cabin-in-the-woods En esta época del año, con la noche de difuntos y ese invento anglosajón de Halloween, creo que es buen momento para recuperar una de las propuestas de terror más estimulantes de los últimos años. The Cabin in the woods aparenta ser otra película más sobre jóvenes pasándolas canutas, ese subgénero que tanto nos hace disfrutar. Pero no nos dejemos llevar por las apariencias, Cabin in the woods es algo más.

Conscientes de la franca decadencia del género de terror, parace que algunos estan intentando revitalizarlo a base de reírse de sus propias limitaciones. En esta peli asistimos a todas las constantes de este tipo de cine: chicos y chicas guapos, el colega colgao, una casa en el bosque, un personaje siniestro que les avisa que no vayan allí, etc… pero introduce alguna nueva variante que le hace ganar varios enteros y sacarla de la mediocridad. A mí me resultó refrescante la manera de utilizar los tópicos del género. El film juega con lo que el aficionado espera ver e intenta sorprenderle. Por suerte, consigue salir airoso del envite, sorprendiendo gratamente.

 El guión y la dirección corren a cargo de Drew Goddard, quien debuta en la dirección tras haber escrito guiones para la televisión en series como Perdidos. Obviamente, bebe descaradamente (y no lo oculta lo más mínimo) de films como Posesión infernal Cube y las novelas de H. P. Lovecraft, realizando una mezcla ideal para una noche de tormenta. Por supuesto, incluye la típica escena con chicas en ropa interior y esa inevitable escena de sexo entre jovenzuelos que acaba en tragedia. El precio de las hormonas. Incluso se cachondea de la virginidad de una de las chicas. Todos estos elementos (y algunos otros que no puedo desvelar) dan forma a este rompecabezas mutante que agradará y sorprenderá al aficionado al género de terror. Mientras otros se quedan sólo en el mero remake sangriento, The cabin in the woods va un poco más allá y aporta las dosis justas de homenaje y renovación.
 

Los actores jóvenes no son gran cosa (no me refiero al físico), no tienen por qué serlo en este tipo de pelis. Por suerte hay actores más experimentados y de probada solvencia como Richard jenkins y algún otro que no puedo nombrar para no avanzar demasiado de la trama. No puedo contar mucho más sin destripar la peli, así que, aficionados al género: no dejéis de verla.

 Encima en los títulos de crédito finales suenan Nine inch nails, ¿qué más le puedes pedir a una peli de terror?

The Cabin in the woods (2012)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...