SAEl mundo del Black metal es complejo, quizás demasiado. Y si centramos nuestra mirada en el norte de Europa, aún se encierra más sobre sí mismo, a pesar de ser un género muy popular por aquellos lares, pero a su vez, feudo de una querencia innata por el underground entre los sectores que se proclaman más auténticos.

No voy ahora a recordar todos los episodios, que han restado protagonismo musical al black metal en aquellas tierras, dirigiendo las miradas hacia asuntos más delicados en vez de centrarnos en el potencial que multitud de bandas de aquellas tierras desvelaron, poniendo el infierno a nuestros pies a través de los altavoces de los equipos de música. Gente como Mayhem, Darkthorne, Immortal, Marduk, Emperor y, por supuesto, Satyricon. El crecimiento de popularidad de estas y otras bandas, paralelo, todo hay que decirlo, a situaciones ajenas a lo estrictamente musical, pero que han formado parte de su devenir, ha sido enorme desde aquellos primeros oscuros tiempos.

Paradójicamente, a pesar de su aparente cerrazón, el black metal, dentro del metal, es el estilo que más ha sabido evolucionar en su búsqueda de nuevas sensaciones, aunque a muchos de los grupos eso les haya costado que muchos fans les hayan dado la espalda al no entender su propuesta, o considerarla fuera de la esencia más oscura que debe prevalecer en esta música. Pero es que, la maldad como atmósfera, no siempre debe estar contenida en sonidos más ásperos y crudos, y de eso, muchos grupos han dado buena cuenta en una evolución paralela, a la que han sufrido muchas de las bandas doom/death de los 90 como AnathemaOpeth.

Satyricon hace tiempo que abandonaron la estrecha vía de sus comienzos, sobre todo y de forma más acusada, a raíz del lanzamiento de Volcano, para ir abriendo espectros, siempre con la oscuridad como guardián que velara de sus composiciones. Y eso, junto al éxito fuera de los círculos más extremos, no fue entendido por muchos, como suele pasar.

Es curioso que, por ejemplo, el E.P. My skin is cold consiguiese colarse en las listas de sencillos españolas, en un meritorio séptimo lugar. Sobra decir que sus discos han copado las listas de ventas noruegas y aparecido en las del resto de Europa. Por eso, cuando llegó a mis oídos, que Satyr y Frost editarían el concierto que dieron en septiembre de 2013 en Oslo junto al Coro de la Opera Noruega, supe que la tentación iba a ser demasiado fuerte como para no correr hacía ese reino de oscuridad envuelto en sinfonías que los noruegos, en su continua evolución, estaban dispuestos a ofrecer. No es fácil este tipo de historias, porque como dije más arriba, la principal baza es ser capaz de mantener ese halo de oscuridad necesaria para no desvirtuar su esencia.

¿Cual es el resultado? Es complicado, la verdad. Estoy seguro de que  los profanos en la banda o aquellos que tuviesen ciertas reticencias a acercarse a su propuesta por razones pasadas, ahora tienen una oportunidad de oro para disfrutar, involucrarse y descubrir un grupo, que está tocado por una mano, sea de quien sea que provenga.

A mí, personalmente, a pesar de que sí he disfrutado, y mucho, de este disco, con esos coros alucinantes, que en canciones de la última etapa de la banda reconozco que se amoldan maravillosamente, dándole a temas como por ejemplo, «Phoenix» un toque muy dark, que puede satisfacer a gente interesada en otras ramas del heavy metal, no consigo las mismas sensaciones cuando hablamos de canciones más oscuras, donde parece diluirse ese resquicio.

Aunque, en cierto modo, es normal, dado los nuevos propósitos de Satyricon y, seguramente, la orientación de esta grabación, el hecho de que se hayan centrado tanto en la última época, dejando fuera obras que son clave en su historia, como son los discos Rebel Extravaganza o The shadowthrone, le confiere una cierta sensación de orfandad a la grabación, sobre todo, para los que disfrutamos de su música desde los inicios y hemos seguido con interés su evolución, sabiendo conjugar ambos tiempos, el presente y el pasado. Aún así, un disco muy recomendable, sobre todo, para aquellos que como dije más arriba, no han cruzado sus caminos con los noruegos.

Todavía no he hincado el diente al dvd, pero no tardaré en hacerlo.

SATYRICON – Live at the Opera: un reino de oscuridad envuelto en sinfonías

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

Te puede interesar

Ephemera – For those afraid to die

Ephemera – For those afraid to die

El recuerdo de la pandemia, gracias a esa capacidad del ser humano de sobreponerse y seguir adelante, casi se antoja lejana en el tiempo. De ese pasado virulento de noticias continuas y confinamiento, ahora salen historias a partir de lo vivido. Ephemera es un buen...

Leize – 40 peldaños

Leize – 40 peldaños

Treinta y siete años cumplirá el debut de Leize este 2025, y aquí seguimos. Leize, tú, yo y unos cuantos más. La voz de Félix sigue siendo inconfundible, e incombustible. Cuantos recuerdos atesoro con Leize como banda sonora, desde aquel lejano 1988 hasta los últimos...

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Desde Michigan, EEUU, llega la banda de metal -alternativo añaden en la nota promocional- Shadow of the Talisman con este potente "As Above, so below", un álbum conceptual en el que SOTT se deslizan entre distintas influencias y géneros del metal para dar vida al...

The Excitements – Hard Times

The Excitements – Hard Times

Año 2025 que nos da la bienvenida con la reaparición de la banda THE EXCITEMENTS y su quinta obra HARD TIMES. Lo más trascendente de esta segunda obra con la frontwoman Kissia San, es la madurez en el sonido que se desprende de todo su contenido. Tras un disco como...

The Good The Bad And The Zugly – Decade of Regression

The Good The Bad And The Zugly – Decade of Regression

Retorno con fuerza para comentaros la última de mis adorados THE GOOD THE BAD AND THE ZUGLY. Resulta que el pasado abril lanzaron su último disco conmemorando sus 10 años como banda azotando los escenarios. Su título es Decade of Regression (2024) y se me pasó por...