DELos mockumentary se han convertido en uno de mis subgéneros favoritos dentro del terror, y además, esta vez, reconozco que la historia es muy interesante, pues está basada en un hecho real, un autentico misterio en los tiempos de la U.R.S.S.: el incidente del paso Dyatlov. Por si no lo sabéis, en 1959 nueve esquiadores soviéticos deciden subir en Los Urales, a la montaña Jolat Siagil, a la que la tribu local llamaba la montaña de los muertos.

Los nueve excursionistas murieron de una forma extraña que aún no ha podido ser esclarecida, y tomó el nombre del Paso Dyatlov porque el líder de la expedición era Igor Dyatlov. Estaban preparados, pero cuando fueron a buscarlos, los encontraron diseminados, sin ropa de invierno (la tesis oficial fue muerte por hipotermia). A uno le faltaba la lengua y parte de la cavidad bocal; otros tenían hematomas internos, como si hubiesen sido atropellados: costillas o cráneos destrozados. En otro se encontraron altas mediciones de radiación…. y además, las tiendas estaban cerradas y rasgadas desde dentro, como si hubiesen sido presa del pánico, y hubiesen huido despavoridos.

La expedición, en principio, se componía de diez personas, pero Yuri Yudin se sintió mal el primer día y tuvo que volver, lo que le salvó la vida. Si a todo el misterio que puede suscitar la muerte de los excursionistas, le añadimos la opacidad soviética de la época, se crea un caldo de cultivo óptimo para las teorías de la conspiración. Se ha hablado de extraterrestres, pero quizás la más aceptada, y posiblemente acertada, habla de un experimento militar que se le escapó de las manos al ejército soviético, aunque algunas fuentes también apuntan que el guía de la expedición, Alexander Zolotarev, tenía contactos con la KGB, y estaba allí con una misión que iba más allá de guiar al grupo en su expedición. Si queréis información más detallada, podeis visitar este blog La Realidad Oculta o ver un documental sobre el caso en youtube.

Bueno, voy a centrarme en la película. Ya sabemos o intuimos, que va a ser complicado que algún mockumentary nos cambie la vida. Eso ya lo hicieron la seminal Holocausto Canibal y, por supuesto, La bruja de Blair. Pero, como he dicho otras veces, a mí me siguen gustando mucho, y la gente tiene que ser consciente de lo que se sienta a ver. Se supone que es la realidad captada en una cámara, lo que induce a que a veces se puedan hacer lentas.

El problema surge cuando se vuelven desesperantes. En este caso, a pesar de que se documenta muy bien el viaje, incluso centrándose en partes que pueden ralentizar el desarrollo, a mí ha conseguido mantenerme interesado en todo momento. Voy con el argumento, sin destrozar nada: 5 estudiantes universitarios norteamericanos, deciden investigar el incidente Dyatlov. Para ello, consiguen una beca para trasladarse a los Urales y repetir la fallida expedición, dejando constancia documental de todos sus pasos.

devilspass

Lo cierto es que imitan en todo lo posible el viaje de la expedición soviética. Cuando llegan a la localidad de Ivdal, paran en el mismo bar donde lo hicieran Dyatlov y sus compañeros en el 59. Toman el mismo licor artesanal que tomaron estos y, al igual que a los rusos, un camionero los acerca hasta donde deben comenzar su investigación de campo. La nueva expedición trata de hablar con Yudin, el único superviviente, pero se lo impiden (echando más leña al fuego de la conspiración), pero sí consiguen hablar con una de los miembros del equipo de rescate. Todo esto lo sabemos porque, al igual que sus antecesores, el equipo norteamericano desaparece, y el grupo de rescate encuentra la cámara de vídeo que quedará en poder de las autoridades rusas, evitando su difusión pública (más leña al fuego).

Pero amigos, estamos en el siglo XXI, en la era de Wikileaks, así que unos hackers se hacen con la grabación y la cuelgan en su web, para que todos sepamos lo que ha pasado en el paso Dyatlov. He leído críticas que se ceban con la parte final, donde echa a andar toda la fantasía de los guionistas, y sí, quizás sea algo fantasiosa, pero es que esto es una película, ni más ni menos. Y a fin de cuentas, puestos a especular, ¿por qué no?

Buena película, entretenida, más aún para fans del mockumentary como el menda, y para aquellos interesados en misterios como aquel incidente en los Urales, silenciado por los soviéticos (que igual hubiese pasado de ser en los States o en otro lugar, a fin de cuentas, esto funciona todo igual en todos lados).

DEVIL’S PASS (DYATLOV PASS INCIDENT): para fans del mockumentary

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...