BDCon la noticia de la vuelta de Bob Dylan a tierras Españolas este verano, nada mejor que seguir profundizando en la historia de este genio, y ahora, tras los dos primeros capítulos, toca hablar de The Times They Are a-Changin´ que es el nombre de su tercer disco de estudio, y aunque fue publicado en 1964,  sigue estando de actualidad, ya que los tiempos siguen en un constante cambio, aunque sin un rumbo claro fijo, pero volvamos a la música, que al fin y al cabo es lo que nos interesa ahora.

Este es el primer álbum de Dylan compuesto exclusivamente de composiciones propias y, en mi opinión, primera obra maestra de su larga y tortuosa carrera. Es un disco comprometido con todas las causas sociales en las que se identificó el período de los años sesenta.

Producido por Tom Wilson, The Times They Are a-Changin´  fue disco de oro al poco tiempo de su lanzamiento. En una primera sesión fueron grabadas ocho canciones, entre las que figuran “North Country Blues” y “Seven Curses”, y en una segunda, otras cuatro: “Ballad of Hollis Brown”, “With God on Our Side”, “Only a Pawn in Their Game” y “Boots of Spanish Leather”.

Hubo una tercera sesión y tres de sus grabaciones, “Paths of Victory”, “Moonshine Blues” y “Only a Hobo”, fueron utilizadas para el The Bootleg Series Volumes 1-3. Tras una gira junto a  su amiga Joan Baez, Bob volvió al estudio donde grabó “The Lonesome Death of Hattie Carroll” y “When the Ship Comes In” junto a “Percy’s Song”, aunque esta última fue desechada y publicada veinte años después en la caja Biograph.

En una nueva sesión, la quinta,  verían la luz obras maestras de la talla de “The Times They Are a-Changin’”, “One Too Many Mornings”, “Lay Down Your Weary Tune”, “Eternal Circle” y “Suze (The Cough Song)”, pero estas tres ultimas fueron omitidas para aparecer de nuevo en The Bootleg Series Volumes 1-3.

La sexta y última sesión se centró en una única canción, “Restless Farewell”, que toma su melodía de una canción irlandesa, “The Parting Glass”, y es que a lo largo de su carrera, a Dylan siempre le ha gustado tomar prestadas melodías de la isla esmeralda.

Como siempre, de todas estas sesiones se produjo un excedente de canciones, y es que, no olvidemos,  la producción de Bob Dylan en composiciones era increíble por aquel entonces. De “Lay Down Your Weary Tune”, The Byrds hicieron una versión para su disco, Turn! Turn! Turn! y de la segunda, “Percy’s Song”, mis amados Fairport Convention incluyeron su versión en su maravilloso álbum Unhalfbricking.

Dylan también grabó demos de varias canciones del álbum, conocidos como The Whitmark Demos. Dichas demos se hallan en circulación en colecciones privadas, pero en una búsqueda exhaustiva por la red se puede encontrar con facilidad, aunque seguramente Dylan las sacará tarde o temprano en su larga serie de cajas llamadas Bootlegs Series.

El 22 de noviembre de 1963, a las 12 y 30 minutos, John F. Kennedy, era asesinado en Dallas, Texas. Aquel suceso perturbó a Dylan que poco después escribió: “no hay derecha o izquierda, sólo hay arriba y abajo”. Poco después del asesinato de Kennedy, Bob fue premiado con el premio Tom Paine por su contribución al movimiento de los derechos civiles.

“The Times They Are a-Changin’”, la canción homónima al titulo del disco es, para siempre, una de las canciones protesta e icono de muchos movimientos generacionales de los sesenta. Sin embargo, Dylan contradijo esta interpretación diciendo: “Esas fueron las únicas palabras que pude encontrar para separar la vida de la muerte. No tiene nada que ver con la época.” Como siempre, Mr Zimmerman, siguiendo su carácter de dejar claros sus pensamientos y no dejar a nadie hablar por el mismo: «No puedo decir que los adultos no entienden a los jóvenes como se puede decir que los peces grandes no entienden a los peces pequeños. «The Times They are a-Changin´» no es una declaración, es un sentimiento” volvió a afirmar.

Tony Glover, un amigo de Dylan, vio una copia de la canción,  y tras leer el párrafo que expone, “venir senadores, congresistas, por favor haced caso a la llamada”, Glover preguntó: “¿Qué es esta mierda, hombre?” a lo que Dylan le alegó: “Bueno, tú lo sabes, parece que es lo que a la gente le gusta escuchar”.

En 1996, Dylan dejó que el Banco de Montreal usase la canción en su campaña publicitaria; otro típico corte de manga a todos sus veneradores que quieren ver en él al mesías.

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...

Homenaje a Gene Hackman

Homenaje a Gene Hackman

El pasado 26 de febrero fallecía en circunstancias todavía no determinadas, junto a su esposa, a los noventa y cinco años de edad el actor Gene Hackman. Rostro popular desde los setenta hasta su retirada hace veinte años, sus interpretaciones de carácter le reportaron...