CORCuando tipos como Kubrick o Spielberg decidieron adentrarse en el genero bélico para intentar dar el golpe definitivo sobre la sinrazón de la guerra, y una vez la primera hora de Salvar al soldado Ryan se encargaba de mostrar con toda la crudeza posible con los planos más reales filmados hasta la fecha, o Kubrick decidía, también en la primera hora de la Chaqueta Metálica, mostrarnos como el más insignificante ser humano puede acabar convertido en una máquina de matar, se antoja complicado para cualquier director afrontar un proyecto que pretenda mostrarnos el horror y la miseria de todo lo que rodea una confrontación bélica.

Y ahora, varios años después de las dos cintas anteriormente citadas, y muchos más desde que, de nuevo Kubrick, se sacará de la manga la más grande de las películas antibelicistas de la historia como es esa monumental obra maestra llamada Senderos de gloria, David Ayer con Corazones de acero ha querido hacer su particular Salvar al soldado Ryan en la que a través del viaje de iniciación al horror de Norman Ellison nos ha querido sumergir en el claustrofóbico corazón de uno de los muchos Shermans que se las tuvieron que ver con esas bestias llamadas TIger en los días en los que se luchaba ya en el corazón de Alemania.

Y es precisamente ahí, en ese universo, donde la película se desenvuelve a las mil maravillas y consigue acercarse en esa misión suicida a lo que Spielberg nos planteaba en su cinta; pero Ayer no es el genio de Cincinnati y es en las secuencias en las que Chacal -magnifico, de nuevo, Brad Pitt- y los suyos se alejan del frente y se toman un descanso cuando la película da un bajón que acaba dando al traste con la brillantez de los momentos en los que esa bestia que aguarda en el interior del ser humano consigue hacerse con el control. Sí, es posible que para que el viaje de iniciación acabe moldeando al nuevo héroe sea necesario pasar por ese pueblo dónde la guerra se detiene para que afloren los sentimientos, pero, al final, esos minutos acabaran diluyéndose en el barro y ese cielo plomizo de la primavera del centro de Europa.

Corazones de acero no acabará haciéndose un lugar en el Olimpo de las cintas encargadas de plasmar el horror y la barbarie que se vivió hace décadas en Europa, pero es una magnífica cinta, sin duda de las mejores de los últimos años sobre la Segunda Guerra Mundial, aunque pensándolo bien, tampoco es que hayan sido muchas.

Corazones de acero (Fury): un viaje de iniciación al horror

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

1 Comentario

  1. FEDERICO LUIS CLAUSS

    Muy acertada tu crítica de CORAZONES DE ACERO. La he visto este fin de semana, y me HA GUSTADO con MAYÚSCULAS. La visión de la guerra desde un tanque; la convivencia que se establece entre los integrantes del grupo que ocupa el blindado; CHACAL, Brad Pitt esta «soberbio».Muy interesante el dilema que se le plantea al chico joven, sobre si debe o no debe matar. Me ha recordado a EL PIANISTA, y también a ENEMIGO A LAS PUERTAS. La interpretación me ha parecido muy conseguida. La considero una película HUMANISTA, que aborda el lado humano del conflicto. La escena del combate entre los tanques alemanes y americanos es IMPACTANTE.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....