ATEn España, aunque parezca mentira, existe un pequeño reducto de músicos que no se dejan arrastrar por el mal gusto y por la música que las masas demandan. La exploración sonora, la psicodelia y la improvisación, tan presente en los setenta, sigue teniendo un núcleo de fieles oyentes y creadores.

Atavismo, formados por Sandra a la batería y voces, Mateo al bajo y Poti a la guitarra y voz, proceden de bandas como Viaje a 800, Buena Muerte Trio o Pussyworm, y juntos ya formaron un proyecto muy interesante sin mucho futuro llamado Mind!

En este primer disco de Atavismo, Desintegración, se puede escuchar desde los primeras notas que su espíritu musical sigue por las mismas sendas; ritmos hipnóticos, space rock con reminiscencias andaluzas, etc. Este primer álbum sólo cuenta con cuatro cortes de títulos cercanos a bandas de krautrock o a Magma: «Blazava», «Kraken», «Oceanica» y «Meeh», pero lo que esconden en su música es una paleta aún más amplia, sólo con pequeños rastros de Krautrock.

La prueba asoma desde el instante en que empieza “Blazava”, un corte digno del Meedle de los Floyd, y una manera impecable de empezar con sus once minutos instrumentales que te van envolviendo suave y dulcemente.

Le sigue “Kraken”, una composición melancólica que me trae a la mente a los Premiata Forneria Marconi en el sentido de la belleza poética e hipnótica, con unas guitarras dignas de los mejores Durutti Column. La voz de Poti es como arrullo que te va embrujando y perturbando; los coros son frágiles pinceladas que te llevan cada vez más lejos. El tema tiene dos partes bien claras, tras el viaje letárgico empieza la ascensión con una impecable jam cósmica.

“Oceánica” es otro tema digno del mejor space rock, un corte relajante que hechiza y seduce de manera inevitable. Los coros de Sandra, que acompañan la delicada y sutil voz de Poti, realzan toda la parte vocal hasta llegar a un estallido de esplendor controlado que nos conduce al final de la pieza.

“Meeh” es el corte más obscuro. Con connotaciones taciturnas juega de nuevo la carta del progresivo más espectral, poniendo con ello punto final a un disco demasiado corto. El oyente quiere más de los muchos sabores y sensaciones que han plasmado Atavismo en su primer trabajo, síntoma de que las cosas han sido bien hechas y de que el futuro se presenta amplio y despejado para la banda de Algeciras. Atavismo, como bien indica su nombre nos quieren hacer partícipes de su herencia, instinto y afinidad.

ATAVISMO – Desintegración: dando rienda suelta a la imaginación

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

3 Comentarios

  1. peter allman

    Es un grupo que hace que sigas amando la música y que te inclines ante gente con tanto talento, que a expensas de intentar copiar a lo incopiable, se hacen su propia forma. Hacen que la música sea suya, la viven, y esto es algo que trasmiten muy bien, haciendo un claro espejo. Es decir, que, al menos yo, he disfrutado mucho con el disco. Sin duda, mi mejor sorpresa del año.

    Un saludo!

    Responder
    • Tsi-Na-Pah

      Seguro que tu comentario les llega al corazon a la banda, ya que son gente que hace la musica con corazon.

      Responder
  2. Diego Alonso

    Empecé escuchando Viaje a 800. Luego Mind! me emocionó hasta las lágrimas. Obviamente no podía dejar de escuchar Atavismo. Que bueno que en la actualidad existen musicos que hacen este tipo de rock tan diferente al resto. Felicitaciones !! Saludos desde Argentina

    Les dejo enlace para que escuchen mi banda, Yugoslavian Noise
    http://thevaginarecords.bandcamp.com/album/el-motorik

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...