Hendrik Rover lleva ya una loable tira de años componiendo, interpretando y grabando canciones. Supongo que, como otros grandes, tiene cajones llenos de temas sobre el papel, así como cintas repletas de riffes y libretas hasta arriba de versos. Al frente de Los Deltonos, en solitario o con los recientes The Pilgrim Rose, no para. Ha llegado a mi correo electrónico un enlace a estos «Norte» y «Oeste» y me he obligado a ponerme al día con lo que es un caramelo americano de lírica española, algo poco común.

“Son cincuenta y cinco minutos en total. Un disco de dieciocho canciones asusta a priori y vi la posibilidad de separarlo estilísticamente entre la parte honky tonk y llamémosle ‘el resto’. Mi única intención era que el comprador pudiera disfrutarlos mas según su estado emocional, por ejemplo, ‘Oeste’ para el coche y ‘Norte’ para el sofá”

Hendrik-Rover-NorteGrabados y producidos por él mismo en su estudio (Guitar Town, Cantabria), Rover nos da a escuchar una deliciosa obra artesanal llena de canciones de autor en las que los arreglos se han cuidado al máximo y las letras fluyen con naturalidad acuosa. Un léxico sencillo, común como las historias que se cuentan, ayudan a que las canciones transmitan esas vivencias a través de Hendrik, el protagonista absoluto. Todo ello sobre una base más country en Oeste, y una más descaradamente «americana» en Norte. 

En el más dramático de los dos, mi favorito, se palpan ecos de los cantautores de la América profunda, así como del Neil Young del Harvest, la referencia más clara a la que he podido echar mano. Norte pasa volando, potenciado a base de estupendos y nítidos riffes acústicos, como los de «Invierno» o «Salvación», o deliciosos arpegios que suenan al Eastwood errante de «Honkytonk Man», como los de «El Capitan». Hay armónica y hay banjo en su justa medida, pero a fin de cuentas,  las canciones están prácticamente desnudas, y la producción es exquisita. Suena frío, pero delicado. Ayuda, en una época donde nos empeñamos en merendar tiempo, que el disco dure media hora escasa.

hendrik-rover-oesteEn Oeste, sin embargo, encontramos más country, más western y más traqueteo. Contiene algunos temas especialmente tiernos, como el grandioso «La Astilla Nunca Cae (lejos del árbol)» (ya lo decía Pete Townshend, hazlo simple), el propio «Simple», de bellísimos arreglos de guitarra, o la tan nostálgica «Todo, Todo el Tiempo». Son canciones que le encajan a uno entre sus recuerdos, y que gracias al ritmo de bar fronterizo, se memorizan y disfrutan en escasas escuchas. Hendrik apuesta por abreviar, por hacerlo directo, desde su forma de cantar hasta los huesos de las canciones, para después arreglar y adornar con mano de artesano.

Se pueden escuchar por separado, pero si se disfruta de la primera canción, el resto entran una tras otra hasta llegar a 18 en total. No se venden por separado, por lo que la separación es meramente conceptual. El trasfondo y el estilo es casi común en su totalidad, por lo que depende de cada uno. La verdad es que el resultado es muy notable, y sobre todo, fresco.

Norte:

Oeste:

Crítica de Norte \ Oeste, de Hendrik Röver, Septiembre de 2013

by: Edgar

by: Edgar

A la música le dedico la mayor parte de mi tiempo pero, aunque el rock me apasiona desde que recuerdo, no vivo sin cine ni series de televisión. Soy ingeniero informático y, cuando tengo un hueco, escribo sobre mis vicios. Tres nombres: Pink Floyd, Led Zeppelin y Bruce Springsteen.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...