Ya han pasado varias semanas desde la publicación de High Hopes. He empezado a oír el disco en mi trayecto de casa al trabajo. Se está hablando bastante de él: que es un disco de versiones, de descartes, etc… opiniones contradictorias. Hay una crítica feroz en un blog de El País –High Hopes: todo menos esto, Bruce-. Veamos las canciones. La que da titulo al album, «High Hopes», me gusta, suena fresca, vital, arrolladora con la percusión y la guitarra de Morello, con un cambio de ritmo a mitad de ella. «Harry’ s Place»  suena con unos arreglos muy modernos. La versión de «American Skin» no desentona. Sin embargo, me gusta mucho más la versión en directo, me llega más, es más sincera.

El disco presenta unos arreglos muy trabajados, voces trucadas, cajas de ritmo, como si El Jefe hubiera querido sonar más moderno, más actual… con la ayuda de Ron Aniello , dejando de lado a Brendan O’ Brien (The Rising) que aparece en la producción de «Hunter of Invisible Game» y de «Down in the Hole», uno de mis temas favoritos. Un medio tiempo con una percusión constante. Unos coros soberbios, sabor a buen folk. «The Ghost of Tom Joad» no creo que guste mucho a los puristas del Jefe, ya que pierde su austeridad original en beneficio de unos arreglos más variados, destacando la guitarra de Morello .

Acaba de presentar el video de «Just Like Fire Would» (versión del grupo The Sants) donde aparece su esposa Patty Scialfa a la guitarra acústica. «Heaven’s Wall»  es un tema de estilo gospel. «The Wall» la escribió paseando alrededor de la tumba de un antiguo combatiente del Vietnam, que visitaron él y Patty. Tiene un sonido de trompeta hacia el final de la canción que es una joya, y recuerda a los sepelios de los desparecidos en combate. «Dream Baby Dream» es un homenaje al grupo Suicide que ya había hecho en sus conciertos recientes, que no desentona.

Desde mi modesta opinión el Jefe ha creado un disco entre gira y gira, donde ha retomado descartes de discos anteriores y versiones para tratar de hilvanar un album que se queda a medias; un homenaje a los desaparecidos Dany Federici y Clarence Clemons. No es una obra maestra, por supuesto, ni tampoco un mal disco, como afirman otros. Espero más de ese disco que tiene grabado a medias… a ver si lo retoma tras sus actuaciones en directo.

Cada disco de Bruce es un acontecimiento, y es mirado con lupa por sus seguidores. Otra cosa es ver cómo suenan en directo las nuevas canciones. ¿Vendrá a España de gira? Ahora empieza su gira por Sudáfrica. El nuevo grupo con las incorporaciones de Morello y la banda de vientos, saxofón incluido, no parece mala opción, aunque Morello no es Steve Van Zandt. Sí que me ha parecido un acierto (para nuestros maltrechos bolsillos) incluir un DVD del concierto de Springsteen en Londres del año 2013, donde hicieron «Born in the USA» completo.

Por cierto, ¿quién es la abuela que baila con Bruce en «Dancing in the Dark»? ¿y la jovencita? Aquí todavia esta Steve Van Zandt y no Tom Morello. Refleja muy bien el estilo de Bruce & The E Street Band en directo.

Termino con un set de las canciones que toca en directo en la gira recién iniciada y que podemos ver en este enlace.

by: F.L. Clauss klamp

by: F.L. Clauss klamp

Actualmente soy profesor de Eso y Bachillerato en un ies de la provincia de Huelva. Desde siempre me ha atraido la música. Hace unos 8 años más o menos empecé colaborando en una revista en la red, LA CAJA DE MUSICA. Me atraen todo tipo de músicas, y entre ellas el rock sinfónico. GENESIS es mi grupo de cabecera (segunda época con Phil Collins ) y PETER GABRIEL un gran músico al que le voy siguiendo la pista, por su creatividad a pesar de su lentitud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Hermana Furia lanza «Rumias»

Hermana Furia lanza «Rumias»

El segundo adelanto del nuevo álbum de Hermana Furia, "Rumias", ya está disponible en plataformas digitales. Este sencillo, que da nombre al disco, es una nueva muestra del sonido arrollador de la banda y del viaje que nos espera en su esperado segundo LP "Rumias" con...

Decode lanzan su nuevo sencillo, «Es Cruel»

Decode lanzan su nuevo sencillo, «Es Cruel»

Los madrileños Decode han lanzado el sencillo "Es Cruel" producido y mezclado por Edu Molina (Hermana Furia), una sátira rock que viene acompañada de un divertido videoclip. Decode es el resultado de una amalgama de influencias que Anuskka (Voz y Guitarra), Alberto...

Vive Latino España anuncia la distribución por días de su cartel

Vive Latino España anuncia la distribución por días de su cartel

Tras poco más de un mes del anuncio de su cuarta edición, el Festival Vive Latino España anuncia hoy la distribución por días de su cartel. El festival que dará comienzo el viernes 5 de septiembre contará en su primera jornada con las actuaciones, entre otras de Los...

Superglú ha publicado su nuevo EP «Todo El Mundo Miente»

Superglú ha publicado su nuevo EP «Todo El Mundo Miente»

La banda coruñesa ha lanzado el EP "Todo El Mundo Miente", compuesto por cinco temas producido por Carlos Hernández Nombela. Superglú nació en A Coruña en 2014. Sus directos se caracterizan por el buen rollo y la energía positiva, con un sonido propio que bebe de...