Quizás era de esperar o no, que uno de los cantantes más pluriempleados de la escena underground sacase disco en solitario, si no me equivoco estaba algo inactivo desde el último disco de los añorados «Habitar la mar» o las Sesiones Bravas con uno de sus múltiples proyectos llamado «Serpiente Orión». Y he de decir que Kantz o Salvaje Soler me ha hecho recordar a un amigo de mi adolescencia con su disco y explico el porqué. 

Tenía unos 16 años y la explosión del nu metal impregnaba todo y con ello se seguía retroalimentando mi por aquel entonces gusto exclusivo por las guitarras pesadas, cuando un amigo que venía del hip hop me empezó a enseñar las bases electrónicas e instrumentales de muchos artistas como «7 notas, 7 colores» o «Kase 0», lo cual me abrió las orejas y hasta pensamos en hacer algún proyecto musical que se quedó en un deseo del ahora pasado. Pues eso es lo que me ha planteado Salvaje Soler en su «Casi Feliz», un ejercicio y recordatorio de aquella otra música que disfrutaba pero de manera más minoritaria cuando meditaba con mi equipo de estéreo entre CDs y casettes que aún tengo. 

¿Es este disco un ejercicio nostálgico? Depende de tus oídos, yo creo que tiene un pie en el presente y otro en el pasado. Lo que me parece es sobre todo un disco nostálgico, no es que él nunca haya hablado de sus sentimientos en anteriores proyectos, pero aquí se nota que canta más desde experiencias personales o eso me transmiten sus canciones ya que no tengo la suerte de conocerle. Podemos encontrar desde bases Trip hop hasta otras del tan actual Lo Fi Hip Hop o Trap (Pero esto último no lo aseguro ya que es un estilo que se me escapa) también veo una fuerte influencia de bases del rap español más clásico de finales de los 90. En cuanto a temas a destacar o que se me han quedado pegados son «Lee Van Cleef», el cual habría arrasado hace unas décadas sin dudarlo y cuyo estribillo es adictivo a más no poder, «Un Chien Andalou» es un ejercicio musical con bases de música clasica y cuyo título creo que refiere a una obra de Luis Buñuel dónde las letras parecen medio deconstruirse a cada frase, el dinamismo de las bases y letra de «Salvaje» es un tema que inicia el disco y te pone las pilas desde que le das al play, o «Deshacer el nudo» es una de esas perlas dónde al menos yo puedo notar esa nostalgia y lo sentido que canta en cada estribillo. 

En resumidas cuentas el disco está cargado de matices, y mientras escribo su reseña he de decir que tras unas cuatro escuchas tengo la sensación de descubrir siempre algo. Y a una parte de mí le gustaría contarlo, pero lo mejor es que descubráis por ustedes mismos lo que ha hecho Salvaje Soler y como frase que creo que canta y clava la esencia del disco «Salvaje domesticado, pero a fin de cuentas salvaje».

Salvaje Soler – Casi Feliz

by: alejandro

by: alejandro

Melómano con especial atracción al rock de los 90, aprendiz de dibujante en mis ratos libres y apasionado de coleccionar fetiches de corte musical como guitarras, amplificadores, pedales o la púa que tiró Chris Cornell en el 2012. Me encanta compartir sensaciones que me transmite una canción, lugar o concierto siempre que me es posible.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...