Quizás era de esperar o no, que uno de los cantantes más pluriempleados de la escena underground sacase disco en solitario, si no me equivoco estaba algo inactivo desde el último disco de los añorados «Habitar la mar» o las Sesiones Bravas con uno de sus múltiples proyectos llamado «Serpiente Orión». Y he de decir que Kantz o Salvaje Soler me ha hecho recordar a un amigo de mi adolescencia con su disco y explico el porqué. 

Tenía unos 16 años y la explosión del nu metal impregnaba todo y con ello se seguía retroalimentando mi por aquel entonces gusto exclusivo por las guitarras pesadas, cuando un amigo que venía del hip hop me empezó a enseñar las bases electrónicas e instrumentales de muchos artistas como «7 notas, 7 colores» o «Kase 0», lo cual me abrió las orejas y hasta pensamos en hacer algún proyecto musical que se quedó en un deseo del ahora pasado. Pues eso es lo que me ha planteado Salvaje Soler en su «Casi Feliz», un ejercicio y recordatorio de aquella otra música que disfrutaba pero de manera más minoritaria cuando meditaba con mi equipo de estéreo entre CDs y casettes que aún tengo. 

¿Es este disco un ejercicio nostálgico? Depende de tus oídos, yo creo que tiene un pie en el presente y otro en el pasado. Lo que me parece es sobre todo un disco nostálgico, no es que él nunca haya hablado de sus sentimientos en anteriores proyectos, pero aquí se nota que canta más desde experiencias personales o eso me transmiten sus canciones ya que no tengo la suerte de conocerle. Podemos encontrar desde bases Trip hop hasta otras del tan actual Lo Fi Hip Hop o Trap (Pero esto último no lo aseguro ya que es un estilo que se me escapa) también veo una fuerte influencia de bases del rap español más clásico de finales de los 90. En cuanto a temas a destacar o que se me han quedado pegados son «Lee Van Cleef», el cual habría arrasado hace unas décadas sin dudarlo y cuyo estribillo es adictivo a más no poder, «Un Chien Andalou» es un ejercicio musical con bases de música clasica y cuyo título creo que refiere a una obra de Luis Buñuel dónde las letras parecen medio deconstruirse a cada frase, el dinamismo de las bases y letra de «Salvaje» es un tema que inicia el disco y te pone las pilas desde que le das al play, o «Deshacer el nudo» es una de esas perlas dónde al menos yo puedo notar esa nostalgia y lo sentido que canta en cada estribillo. 

En resumidas cuentas el disco está cargado de matices, y mientras escribo su reseña he de decir que tras unas cuatro escuchas tengo la sensación de descubrir siempre algo. Y a una parte de mí le gustaría contarlo, pero lo mejor es que descubráis por ustedes mismos lo que ha hecho Salvaje Soler y como frase que creo que canta y clava la esencia del disco «Salvaje domesticado, pero a fin de cuentas salvaje».

Salvaje Soler – Casi Feliz

by: alejandro

by: alejandro

Melómano con especial atracción al rock de los 90, aprendiz de dibujante en mis ratos libres y apasionado de coleccionar fetiches de corte musical como guitarras, amplificadores, pedales o la púa que tiró Chris Cornell en el 2012. Me encanta compartir sensaciones que me transmite una canción, lugar o concierto siempre que me es posible.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...