No voy a negar que albergo sensaciones encontradas respecto al nuevo trabajo de In Flames y probablemente sea porque el  plan de acción ideado supongo que desde  la discográfica o tal vez desde el seno del grupo, de utilizar como anzuelo el lanzar una serie de  canciones cañeras con reminiscencias de esa época que muchos fans añoran como adelanto de este nuevo trabajo. Las cosas claras. No creo que nadie espere que In Flames den un paso hacia el sonido de discos  que muchos adoramos como “Colony” y “Clayman”. Al igual que no lo esperamos de otros compañeros de generación que revitalizaron el metal a finales del siglo pasado.

Dejad que trate de explicarme. No me desagrada en absoluto el camino tomado por In Flames en su progresión lo que no impide que no haya conseguido quedar satisfecho con sus últimos trabajos, algo que si me ha pasado con otros grupos que pisaron fuerte en aquellos tiempos. Reconozco que piqué cual piraña ante un sanguinolento trozo de carne que se movia delante mía. Y eso en un principio condicionó mi primera escucha del disco  provocando una sensación de que “Foregone” se desinflaba en el momento en el que canciones de corte más actual dentro del esquema que maneja In Flames saltaban a escena. Pero si estamos dispuestos a combatir esta cultura de la inmediatez que nos han grabado a fuego como signo de los tiempos actuales, tenemos que desterrar el quedarnos exclusivamente con la primera sensación que nos produce un disco.

Ideas preconcebidas apartadas todo lo posible, subo el volumen mientras “The begging of all things” suena y crea una atmósfera que siendo sincero me sobra y se me hace larga -¿cómo se te puede hacer larga una canción de dos minutos y pico?, ¡pues se me hace!-  prefiero ese ataque brutal de guitarras y batería que corona “State of slow decay” y que da comienzo a un disco en el que he conseguido sumergirme y que me va ganando canción a canción. No voy a negar que prefiero esos cañonazos directos como «Meet your maker» o «The Great deceiver» pero me encuentro disfrutando de una manera brutal con los solos de «End of transmission», canción que cierra el disco y por supuesto, me resulta sublime «In the dark» en la que conjugan una fuerza bruta demoledora con un estribillo melódico que se mete en tu cabeza y un juego de voces que me hace pensar como tiene que sonar en directo.

En definitiva, mis sensaciones una vez despojado de esa pretendida necesidad de un regreso al pasado, no pueden ser mejores hasta el punto de considerar a este «Foregone» a una distancia considerable de los últimos trabajos de estudio de In Flames. Creo a pies juntillas en la subjetividad respecto a la música por lo que estoy casi seguro que en la línea temporal, «Foregone» quizás no termine militando entre mis discos favoritos de In Flames, pero en este lugar en el tiempo, os aseguro que he disfrutado muchísimo del disco y tal vez nade contra corriente, pero me han convencido.

IN FLAMES – Foregone

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...