R.E.M. fue unos de los grupos claves de los noventa. Con la publicación de Out of Time (Warner, 1991), gracias al multiplatino Losing My Religion, obtuvieron el estatus de superestrellas por el que habían estado trabajando durante toda su carrera. La banda, en vez de realizar una gira mundial para promocionar el álbum, decidió tomar un descanso. El disco había despachado la friolera de diez millones de copias; no tenían la necesidad de presentarlo en vivo para ganar dinero.

Out of Time sonaba por la radio constantemente y la MTV los adoptó como hijos predilectos; no tardaron demasiado en alcanzar su primer número uno en las listas estadounidenses. El ascenso de Nirvana, Alice In Chains, Pearl Jam, Soundgarden y Red Hot Chili Peppers hizo que R.E.M. abandonara la posición de líderes de rock alternativo que habían ocupado hasta aquel momento. Ahora tenían la oportunidad de grabar nuevos temas sin la presión de giras extenuantes en su calendario; ampliar la paleta musical explorada en sus últimos elepés. Fue una época de gran creatividad: querían demostrar al mundo que eran capaces publicar un trabajo que superara al anterior en el menor espacio de tiempo posible.

Grabado a lo largo y ancho de Estados Unidos —Athens, Nueva Orleans, Bearsville, Florida, Atlanta y Seattle— en diferentes estudios y con diversos técnicos de sonido, Automatic for the People (Warner, 1992) destaca por una propuesta compacta, la calidad de sus temas y los arreglos orquestales cortesía de John Paul Jones (ex bajista de Led Zeppelin). El grunge dominaba el planeta con sus guitarras ensordecedoras; canciones rabiosas llenas de amargura y decepción matizadas por la heroína. R.E.M. se desmarcó de la corriente imperante con un disco acústico, tenebroso y melancólico que hablaba del dolor, el sufrimiento, la muerte, el miedo y la pérdida de la inocencia. Los medios sensacionalistas, ávidos de titulares, llegaron a la conclusión que Michael Stipe había contraído el virus del VIH. 

Drive, pieza hipnótica y ominosa, fue lanzado como primer sencillo. La letra con su referencia a las drogas y al rock and roll como válvula de escape de una generación tan conformista como impotente, es una crítica al gobierno republicano. El fabuloso solo de guitarra de Peter Buck es el mejor de todo el álbum. La discográfica intentó convencerles que publicaran un tema más atractivo para todos los públicos como Man on the Moon —con sabor a los años cincuenta inspirada en el cómico Andy Kaufman— o The Sidewinder Sleeps Tonite —en la que destaca una melodía saltarina y el canto jovial de Stipe; los momentos más asequibles entre tanta desolación—, pero la banda se negó en redondo. Nunca se habían vendido y no pensaban hacerlo a aquellas alturas;jamás volverían a componer himnos de consumo fácil como Pop Song 89 o Shiny Happy People

Ignoreland recuperaba el tono político y la abrasión sonora de Document (IRS, 1987) al reprender el mandato de George Bush. Star Me Kitten, con su extraña y anticomercial melodía de órgano, trataba sobre el sexo por placer, sin compromisos ni emociones. Impagable la versión del escritor William Burroughs que lleva el tema a las profundidades de la perversión. New Orleans Instrumental No. 1transmite bourbon, noches calurosas y soledad. Monty Got A Raw Deal era una elegía al malogrado Montgomery Clift, sobre una sociedad que discrimina a los homosexuales. La conmovedora Everybody Hurts —el tema más popular del disco convertido en un himno de superación. A pesar de todos los problemas, el suicidio no es una alternativa adecuada—, hablaba sobre la muerte al igual que Try Not To Breathe —en el que recuperaban su papel de trovadores del Sur. Un corte folk sobre una anciana que decide quitarse la vida—, Find the River —otra hermosa balada que trata sobre dejarse llevar por el destino— Sweetness Follows —pura distorsión acústica. Un personaje que ha perdido a sus padres sin tener la oportunidad de reconciliarse con ellos— Nightswimming —con su bella melodía de piano cortesía de Mike Mills. Imágenes de jóvenes desnudos nadando bajo la luna llena — hacían hincapié en la añoranza; en la belleza del pasado antes de que todo cambiara a peor. Las letras de Stipe, misteriosas, ambiguas y lúgubres, estaban abiertas a toda clase de interpretaciones.

Irónicamente, aunque no llegó a alcanzar las cifras de Out of Time, el álbum fue un éxito arrollador. Cimentó la reputación de la banda y está considerado su mejor trabajo, tanto por el público como por la crítica. La producción de Scott Litt es de primera categoría. Cuenta con un sonido que bebe del rockfolkcountry y pop, y una instrumentación atípica: arreglos orquestales, violines, violas, violonchelos, oboe, mandolina, piano, armónica y clarinete. Anton Corbijn fue el encargado en fotografiar al grupo en una serie de instantáneas en blanco y negro; el libreto interior realzaba la atmósfera de nocturnidad que emanaba del elepé.

Aparte del disco remasterizado, en esta edición especial encontramos el único concierto que R.E.M. ofreció en 1992. La cita fue en Athens, su ciudad natal, en el 40 Watt Club. La actuación repasa los mejores temas de Automatic for the People y Out of Time con el añadido de clásicos de su trabajo de los ochenta como Radio Free EuropeFall On Me, Begin  to Begin o Finest Worksong. Material digno de coleccionistas. La actuación es tan enérgica como soberbia; lástima que no hicieran una gira en el punto álgido de su carrera. Por último, un cedé con demos, rarezas y tomas alternativas que no habían visto la luz hasta la fecha. La mejor manera de conocer la génesis del elepé junto al exhaustivo libreto de Tom Doyle y entrevistas a los cuatro miembros de la formación — incluido el batería Bill Berry que renunció al mundo del espectáculo en 1997— exclusivas para esta antología.    

Automatic for the People continúa siendo tan vigente en la actualidad como el día de su lanzamiento. Un viaje sin retorno a través de una autopista bordeada por el desierto que se extiende en todas las direcciones. Un retrato de la vida y la muerte, del recuerdo y la nostalgia, de las inevitables despedidas al perder a los seres amados. Las estrellas brillan en el cielo a oscuras; aún resta esperanza. 

 

 

Alexis Brito Delgado (1980). Poeta, narrador, reseñista. Autor de las novelas «Luz Blanca/Calor Blanco» (Romeo Ediciones, 2020) y «Choca contra el sol» (Romeo Ediciones 2022). Mantiene su página web en https://alexisbrito.blogspot.com/

 

R.E.M. : AUTOMATIC FOR THE PEOPLE (25 ANNIVERSARY EDITION), (UNIVERSAL MUSIC, 2017)

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...