34 años llevaba nada más y nada menos Graham Bonnet sin meter en estudio a sus Alcatrazz. Bonnet no solo ha puesto su voz al servicio de grandes guitarristas como Blackmore o Schenker, – «Assault Attack» es un de mis discos fetiche –  además en Alcatrazz consiguió hacer militar a otros dos guitarristas que con diferente destino en la actualidad consiguieron la fama y la notoriedad por su forma de tocar, Yngwie Malmsteen y Steve Vai. Aunque Bonnet si que había editado material en directo con su banda – a fin de cuentas Alcatrazz es Bonnet – ahora por fin nos presenta una serie de nuevas canciones para disfrute de aquellos que amamos el hard rock. Junto a Jimmy Waldo y Gary Shea, compañeros de correrías del vocalista, nos encontramos completando la alineación al batería Mark Benquechea y en la complicada situación de tocar la guitarra en una banda donde dicho puesto ha estado siempre en muy alta consideración, el elegido es Joe Stump, guitarrista de dilatada carrera y experiencia, bien conocido en el mundo del hard rock por sus discos en solitario y de estilo cercano al de Yngwie, lo que augura en principio un acercamiento a sus dos primeros discos – los de Alcatrazz – más que al tercero, «Dangerous games» que aunque reconozco que es un disco que personalmente siempre me gustó, es evidente que queda en un plano inferior a «Disturbing the peace» y «No parole from rock and roll». ¿Qué nos vamos a encontrar en este «Born innocent»?.

Pues desde que arranca la grabación con la canción que le da nombre, la satisfacción es plena al escuchar esa guitarra y la forma de cantar de Bonnet que nos lleva rápidamente a principio de los ochenta rememorando el sonido clásico de unos tiempos de gloria. Otro viejo amigo de Bonnet, Chris Impelliteri aparece en la canción. «Polar bear» posee otro estupendo arranque de guitarra a lo Blackmore/Malmsteen con una gran actuación vocal de Bonnet y una potencia muy bien medida que no da lugar a la tregua. «Finn McCool» en la que colabora el guitarrista Nozomu Wakai presume de corte directo con un estribillo bien planteado y un enorme despliegue guitarrero, aunque queda un poco por debajo de las dos canciones anteriores. Pero ojo, no porque no sea una buena canción, sino porque el arranque del álbum es brutal. «We still remember» se pone al nivel de las dos primeras canciones. La forma de cantar de Bonnet te transporta a sus grabaciones de los ochenta y la labor de Stump – durante todo el disco – es la guinda al pastel. Esos teclados que te llevan directos al estribillo, una maravilla.

«London 1666» pone al límite la garganta de Bonnet que sale triunfante mientras Stump acelera la canción a base de una guitarra fuerte y agresiva que puede recordar los mejores tiempos de Yngwie Malmsteen. «Dirty like the city» está compuesta por Steve Vai. Aún así no llega al nivel de las canciones que le preceden  a pesar del buen solo de Stump y el juego de melodías de Bonnet. Recupero sensaciones con «I am the king, compuesta por el recientemente fallecido – mayo – Bob Kulick, quien también puso su guitarra al servicio del disco. De nuevo Bonnet conjugando perfectamente agresividad con melodía y ese fondo de hard clásico acompañándolo. «Something that I am missing» es otra de las joyas de este disco. Una banda plena – y pletorica – y un Bonnet que no se queda atrás en una muy complicada intrepretación de la que sale muy bien parado. «Paper flags» cuenta con otra colaboración de lujo, el hacedor de riffs, Jeff Waters. Preponderancia de los teclados en la canción. «The wound is open» es puro y furioso hard rock, de esos que te acompañan devorando kilómetros en carretera.

En «Body beautiful» Joe Stump se desmelena – y nos es que esté maniatado durante todo el disco ni mucho menos – demostrando que Graham Bonnet cuando pone el ojo en un guitarrista es por algo. «Warth lane» nos planta en la cara esos sonidos arábigos tan bien conocidos en el hard rock clásico en una extensa canción de aires épicos. El disco lo cierra «For Tony» con un desconcertante inicio en tono de musical, y que a mi me desentona dentro de este fabuloso disco de hard rock que Graham Bonnet se ha marcado para deleite de muchos. Posiblemente se le podrán poner muchas objeciones – o quizás no tantas – y buscar al gato los pies que os de la gana, pero este «Born innocent» no es un simple ejercicio nostálgico ni mucho menos, sino un más que aceptable y digno disco, que estoy seguro de que no seré el único al que le va a hacer disfrutar a base de bien. Tal vez sea porque hace mucho que dejé de buscar el Santo Grial y me centré en disfrutar la música y porque no pretendo que mi opinión sea más que eso, una forma de entender la música que me hace disfrutar. Voy a ponerlo de nuevo, y ya he perdido la cuenta en estos últimos par de meses.

Alcatrazz – Born Innocent

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...