Ya que hablamos en su día de John Wick y John Wick 2, ahora toca hablar de J0hn Wick 3. Es curioso lo que ha pasado con la saga de John Wick. La primera fue directamente a vídeo en nuestro mercado nacional convirtiéndose en un film de culto muy celebrado por los aficionados al cine de acción. La segunda de estrenó en cines y esta tercera es ya todo un fenómeno de masas. Lo cierto es que aquel primer film servía de tabla de salvación a un Keanu Reeves en claro declive que retornaba al cine de acción tras una carrera que parecía no reponerse del éxito de Matrix. Reeves nunca ha sido un buen actor, su inexpresividad es evidente pero se desenvuelve francamente bien en el cine de acción a pesar de su edad. Esta tercera entrega de John Wick no deja de ser más de lo mismo. Nada nuevo bajo el sol. Si te gustaron las 2 primeras entregas te gustará esta tercera. John Wick 3 parabellum es otra interminable sucesión de escenas de lucha perfectamente coreografiadas y rodadas a las que intentan dar un mínimo de unidad a base de una trama inexistente y un atractivo universo de asesinos a sueldo. Esta vez a John Wick le persigue todo el mundo debido a que ha sido excomulgado y ha violado la ley sagrada que impide matar en el Hotel Continental, por lo que pesa sobre él una recompensa de 14 millones de dólares. Como para pensárselo. Así este film enlaza directamente con el final de la segunda entrega y nos introduce en una letal carrera contrarreloj. Por cierto, me sigue fascinando el hecho de que en este universo de John Wick los vagabundos sean asesinos a sueldo, nadie note los tiroteos o las telefonistas sean todas amantes de los tatuajes. 

Me gustó el arranque del film con las peleas en la biblioteca pública y luego en la armería (alucinante la lucha con los cuchillos).  Las escenas de acción son geniales (las cosas como son) pero no hay detrás una trama o unos personajes con el suficiente carisma como para hacer atractivo el universo de Joh Wick. Han intentado dar algo de empaque al conjunto con secundarios de lujo (Halle Berry, Ian McShane, Anjelica Huston, Laurence Fishburne) que resultan bastante desaprovechados. Se intenta explicar un poquito el pasado de John Wick, la acción cambia de escenario y conocemos algo más de los entresijos de este mundo de asesinos a sueldo. Todo ello para dar a la trama ese toque novedoso que la franquicia necesitaba urgentemente. En esta acertada línea de innovación podemos incluir al personaje de Mark Dacascos y la pareja de asesinos a sueldo orientales. Son elementos que hacen que el film sume enteros y mejore respecto a sus predecesoras. Tras la cuidada fotografía y las espectaculares coreografías no hay mensaje ni ironía ni nada pero tampoco debería importarnos a estas alturas. 

El eficiente Chad Stahelski ofrece lo de siempre pero al cubo. Las escenas de acción de esta tercera parte son las mejores de la franquicia. John Wick 3 tiene un ritmo frenético y no deja ni un momento de respiro, sí, su trama es inexistente pero a los aficionados al cine de acción no creo que les importe. Ni que decir que John Wick sigue siendo imbatible y ni las cuchilladas, ni los disparos ni los atropellos ni las caídas mortales hacen mella en él. Una pena que Reeves sea tan flojo y se limite a repartir mamporros en vez de dotar a su personaje de aristas. John Wick no tiene la verborrea de un John McClane ni el carisma de un Harry Callhagan pero se podrían haber currado bastante más los escasos diálogos del film . Quizás el punto más negativo de todo el film sea esa descarada intención de seguir explotando la franquicia. Visto el final de John Wick 3 es evidente que habrá una John Wick 4.

Pues eso, la mejor entrega de saga (por ahora).

John Wick: Capítulo 3 – Parabellum

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...