La primera vez que escuché el disco «tooth and nail» casi me caigo de espaldas y la guitarra de George Lynch tuvo la culpa. Conseguían ese equilibrio nunca demasiado sencillo entre la potencia y la calidad. Luego se marcaron un «Under lock and key» que les subió a los altares aunque para mi siempre sonó un poco más descafeinado que «Tooth and nail». Aún así me sigue pareciendo un gran disco. El siguiente «Back for the attack» volvió a recuperar a esos Dokken guitarreros y marcó una trilogía para guardar eternamente. Pero Dokken además de una gran banda era una fuente continua de lios y problemas. Los desacuerdos entre Don y George eran evidentes y públicos. Don quería tocar la guitarra en los discos y George se negaba. George deseaba que Mick o Jeff cantasen alguna canción a lo que Don decía que no (aunque Mick terminaría cantando en el disco «Erase the slate» una versión, eso si). George quería largar a Don pero que la banda se siguiese llamando Dokken. Les ofrecieron participar en la B.S.O. de Pesadilla en Elm Street y Don se presentó con una canción y Jeff, Mick y George con otra… en fin, que daría para escribir un libro la relación interna de la banda. Al final cada uno terminó tirando por su lado y aunque hubo reconciliaciones varias (excepto George Lynch que se resistió hasta hace no demasiado) la cosa no llegó nunca a fluir como antes.

Por su parte George Lynch en solitario si que ha ido sacando muy buenos discos con sus Lynch Mob, donde Jeff y Mick aparecían alguna que otra vez y el bajista y batería también han sacado algún proyecto junto. En fin, que de una manera u otra, los cuatro siempre han seguido relacionado. Ahora George, Mick y Jeff se vuelven a reunir con estos The End Machine y como vocalista se apunta a la movida Robert Mason actualmente en Warrant y que también ha cantado en Lynch Mob por lo que el círculo sigue cerrado. A priori nos encontramos con una banda enorme, grandes músicos y experiencia en cantidad. Mi única duda es que quisieran sonar como Dokken, algo que no suele funcionar porque la voz de Don, a pesar de sus limitaciones que son muchas, es marca inconfundible. Pero a medias va la cosa. Es lógico que cuando George se junta con sus compañeros de correrías su forma de tocar esté presente pero por suerte Mason que es un gran vocalista es capaz de llevar las canciones a su terreno.

Puestos a comparar este disco de The End Machine está mucho más cerca de The Lynch Mob que de Dokken y yo lo agradezco, en serio. Si esperabas encontrar una versión actual de Dokken te llevarás un chasco. Olvidalo y disfruta de un Lynch en plenas facultades que sigue siendo ese guitarrista excesivo, aunque aquí está algo más contenido con sus solos inconfundibles. Es justo señalar la labor de Mason, otro de esos grandes vocalistas que atesora el hard rock. Si, hay momentos a lo Dokken como en «Bulletproof» pero no deja de ser más que parte del sonido de este álbum. No se lo que durará el invento, si serán capaces de afianzarse y a pesar de los mil proyectos en los que andan metido sobre todo la sección rítmica nos irán regalando discos de manera continua. Por lo pronto, a disfrutar este disco homónimo lanzado por Frontiers que a mi me ha dejado un gran sabor de boca.

 

THE END MACHINE – The end machine

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...