Llegamos a un periodo en el que Bob Dylan donde compondrá unos discos soberbios e imprescindibles, un periodo que empezó con su primera incursión en el mundo del cine, tanto como actor como compositor.  Bob Dylan compuso “Pat Garrett & Billy the Kid” para la película del mismo nombre dirigida por Sam Peckinpah. El propio Dylan aparece en ella caracterizado como “Alias”. En su casi su totalidad son temas instrumentales inspirados por la película, pero igualmente esta banda sonora contiene una perla única. Una de las composiciones más legendarias y conocidas en el mundo entero, “Knockin’ on Heaven’s Door”.

Rudy Wurlitzer, escritor del guion original, emprendió unas conversaciones con Dylan para que este último hiciera una contribución musical para Pat Garrett y Billy the Kid. «Rudy necesitaba una canción, yo no estaba haciendo nada, Rudy me envió el guion, lo leí, me gustó y nos juntamos”. Dylan dixit. Nuestro querido Bob siempre ha sido un gran amante de los westerns y de todas las leyendas que rodean aquella época de villanos y aventureros. Prueba de ello son los discos “John Wesley Harding” y “Nashville Skyline”, pero el “joven zorro estaba interesado en algo más que en contribuir al filme con el tema. «Billy». Dylan preguntó a Wurlitzer si podía tener algún pequeño papel en la película, petición a la cual Wurlitzer se mostró reacio. Pero la insistencia del de Minnesota, se hizo hasta el punto de viajar junto a su mujer Sara a Durango, México, donde Peckinpah estaba grabando Pat Garrett y Billy the Kid. Bob se reunió con Peckinpah y le hizo escuchar “Billy” y “Goodbye Holly”, escritas específicamente para el largometraje, pero a Peckinpah no le entusiasmo la idea que Dylan participase en el rodaje. Sam dijo le dijo a Wurlitzer “¿Quién es Bob Dylan?”, y luego le espetó «Bien, chico, enséñame lo que tienes. ¿Traes la guitarra contigo?» Sam tenía una mecedora, Bobby se sentó frente a ella, sólo estaban los dos ahí, Bob tocó la canción. Al rato Sam salió con el pañuelo en el ojo, diciendo: “¡Maldito crío! ¿Quién demonios es? ¡Alistadle!”.

[youtube id=»rnKbImRPhTE» width=»620″ height=»360″]

Sam Peckinpah, estaba en el cenit de su carrera. Cuatro años antes había rodado la violenta y extraordinaria, Grupo salvaje, y  con Pat Garrett quería volver a repetir el éxito cosechado anteriormente. Wurlitzer propuso a Dylan el papel de «Alias», que aparece en la versión original del guion, además es un personaje histórico, mencionado por el propio Garret en su propia biografía:  Authentic Life of Billy the Kid. Más que un miembro de la panda de Billy, era la mano derecha de Billy. Dylan pasaría dos duras semanas en Durango. Mientras el largometraje seguía completándose Bob, acompañado por músicos mexicanos y algunos miembros de la banda de Kris Kristofferson, grababa en los estudios de Columbia Records de Ciudad de Méjico. Sam Peckinpah contrató a Jerry Fielding para ayudar a Dylan en su trabajo, pero el tal Fielding estaba muy distanciado de las ideas que tenía en mente Bob. Al final se grabó la versión definitiva de “Knockin’ On Heaven’s Door” durante una sesión de grabación en Burbank. En la batería Jim Keltner, Roger McGuinn en la guitarra, Booker T. Jones al bajo y Bruce Langhore a la guitarra acústica.

El proceso estaba irritando a Dylan, que comentó que esa sería la última vez que trabajaba para alguien en la música bdde una película. Las sesiones de grabación en Ciudad de México produjeron dos canciones notables descartadas del álbum: “Peco’s Blues”, tema instrumental basado en la canción tradicional “What Does The Deep Sea Say?”, y la composición “Goodbye Holly”, descartadas por el Fielding. En las sesiones de Burbank “Sweet Amarillo” y “Rock Me Mama” tema inacabado pero completado y grabado como “Wagon Wheel” por la banda de bluegrass Old Crow Medicine Show. Igualmente se compuso “Never Say Goodbye” junto a otras dos, “Forever Young” y “Nobody ‘Cept You”, pero las archivó para un próximo disco suyo.

Tras finalizar Pat Garrett y Billy the Kid, los estudios MGM cortarían varias escenas y cambiarían el orden de los temas musicales, sin el consentimiento de Peckinpah y Dylan. “La música parece estar esparcida y usada en otros lugares menos en donde debería estar.” Dylan Dixit. La película recogería reseñas muy variadas. Años más tarde, la restauración de la película original hecha por el director, revalorizo el trabajo efectuado. El tema «Knockin’ On Heaven’s Door» se convertiría en un clásico atemporal de la música de Dylan , asimismo un éxito versionado por numerosos artistas tales como Eric Clapton, Guns N’ Roses, Neil Young, Sandy Denny, The Grateful Dead, Bryan Ferry, Mark Knopfler, Wyclef Jean, Roger Waters, The B-Band, The Sisters of Mercy, Warren Zevon, Seether, Cold Chisel, U2, Danny & Dusty, Television, Guided By Voices, Aerosmith, Antony and the Johnsons, Bon Jovi, The Lost Dogs, Bob Marley, Randy Crawford, Ladysmith Black Mambazo. La canción tiene cierta similitud con «Whiskey Woman» de Flaming Groovies y «Helpless» de Crosby, Stills, Nash & Young.

[youtube id=»-jPg2M1UYgU» width=»620″ height=»360″]

Con el acuerdo de Bob Dylan, Ted Christopher escribió un nuevo verso para esta canción en memoria de los estudiantes y profesores asesinados en Dunblane (Escocia) en la Masacre de Dunblane. La grabación de la nueva versión, incluía a los hermanos y hermanas de las víctimas cantando los coros y a Mark Knopfler en la guitarra. En aquella época Dylan tuvo diversos problemas con su compañía discográfica CBS estos incidentes le animaría a romper su relación con ellos y a firmar con Asylum Records, al tiempo que se mudaba a la Costa Oeste, a Malibu más concretamente.

Una pequeña anécdota para terminar: Mientras se visionaba alguna toma rodadas de la película, una complicación en las lentes, hizo que las imágenes se vieran difusas, por lo que el chiflado de Sam Peckinpah entró en ira, y en un arrebato se levantó, se dirigió a la pantalla y se sacó el pene. Por cierto para los amantes de este género recalcar que hay otra película interesante sobre Billy The Kid, llamada The Left Handed Gun y protagonizada por Paul Newman.

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...

Homenaje a Gene Hackman

Homenaje a Gene Hackman

El pasado 26 de febrero fallecía en circunstancias todavía no determinadas, junto a su esposa, a los noventa y cinco años de edad el actor Gene Hackman. Rostro popular desde los setenta hasta su retirada hace veinte años, sus interpretaciones de carácter le reportaron...