Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio.

“Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias, transformándolo en el escenario perfecto para una comedia negrísima. “Muertos S.L.” no es una serie para todos los estómagos, hay personas a las que la muerte no les hace ninguna gracia aunque yo opino que es mejor reírse de todo, sobre todo de lo inevitable. Los hermanos Caballero, conocidos por su habilidad para retratar lo cotidiano con un toque de sátira en series como Aquí no hay quien viva, nos presentan unas tramas que, aunque ambientada en una funeraria, reflejan las dinámicas y estereotipos presentes en cualquier empresa. Del veterano que está a punto de jubilarse y pasa de todo al becario recién llegado pasando por el jeta y el enchufado. Como si de un crisol firmado por Azcona y rodado por Berlanga se tratara, esta serie es un fiel reflejo de una sociedad española que, incluso en la muerte, tiene su propia idiosincracia.

El reparto coral es uno de los pilares fundamentales de esta serie. Cada personaje, desde la viuda septuagenaria que decide tomar las riendas del negocio hasta el yerno tan entusiasta como incompetente, representa arquetipos fácilmente reconocibles en el ámbito laboral. Estos personajes, lejos de ser clichés, permiten que el espectador se identifique y se ría de situaciones que, en el fondo, son más reales de lo que parecen. Mención aparte merece el gran Carlos Areces en su papel de Dámaso Carrillo. Su interpretación es simplemente magistral. Areces logra captar la esencia de un personaje que, en otras manos, podría haber caído en la caricatura. Areces ha nacido para la comedia y aquí nos lo vuelve a demostrar una vez más.

Vamos ya por la segunda tempotada y tiene visos de quehabrá unas cuantas más. Yo reconozco que estoy enganchado a esta serie y espero la tercera como agua de mayo. En conclusión, “Muertos S.L.” es una apuesta valiente que combina humor negro y situaciones hilarantes para ofrecer una divertida visión del mundo laboral y de la vida misma.

Muertos S.L.

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

Magnus von Horn nos sumerge en la Copenhague de 1919 con La chica de la aguja, una obra que, más allá de su narrativa, es un espejo de una Europa lacerada por las secuelas de la Gran Guerra. La película sigue a Karoline, una joven obrera que, tras perder su empleo y...

Palacio de invierno

Palacio de invierno

“Palacio de invierno” es la primera serie suiza producida por Netflix. Una filmografía no habitual en la historia del cine pues sus dos máximos referentes clásicos como Marc Allégret y, sobre todo, Jean Luc Godard filmaron sus obras en Francia o en la actualidad Marc...