Robbie Williams nunca ha sido santo de mi devoción. Nunca me gustaron las boy bands, odiaba especialmente a Take That y la carrera de Williams en solitario me ha dejado indiferente excepto contadas excepciones que expongo más abajo. Sin embargo, el visionado de este singular biopic de Robbie Williams ha acabado siendo toda experiencia emocional que no me esperaba. Podéis llamarme flojo, pero Better man me ha emocionado y divertido a partes iguales.


 Better man es un retrato honesto de la lucha interna de un artista que, a pesar de su éxito, se siente atrapado en un laberinto de inseguridades. La narrativa es cruda y, en ocasiones, desgarradora. A pesar de tener la apariencia de un mono hecho por CGI, Williams se muestra sin filtros, con todos su defectos y sus flaquezas. Ese complejo de inferioridad y esa sensación de ser un impostor parece que han sido compañeros de viaje de Robbie Williams toda su vida. La fama y las drogas tampoco son las mejores asesoras a la hora de tomar decisiones. En este aspecto, me recordó más a Rocket man (el soberbio film sobre Elton John) que a la sobrevaloradísima y plana Bohemian Rhapsody.
A lo largo de la película, se exploran temas como la soledad, la búsqueda de la aprobación paterna y la lucha contra los demonios personales. Better man es un testimonio de la lucha por la autenticidad en un mundo que premia la superficialidad. A pesar de mis reservas hacia el personaje y su música, no pude evitar sentir empatía hacia Williams. La dirección de Michael Gracey ( El gran showman) es impecable, hay escenas memorables propias de un musical del más alto nivel que se funden con momentos íntimos más que solventes. Hay algún patinazo como la escena en la que Williams se enfrenta a sus demonios en una batalla campal (literal). El film podría haber sido mucho más duro y despiadado con la industria musical de los 90 y con la prensa británica, cierto, sin embargo, se inclina por centrarse en Williams y sus luchas internas. Ya que estamos en una web musical, eché de menos algunos de los mejores momentos de la carrera de Williams como No regrets o She’s Madonna. No deja de ser sorprendente que el momento más emotivo del film sea cuando interpreta una celebérrima canción ajena. 

En resumen, Better Man te gustará aunque no seas fan de Robbie Williams. 

Better man

6.5
by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

Magnus von Horn nos sumerge en la Copenhague de 1919 con La chica de la aguja, una obra que, más allá de su narrativa, es un espejo de una Europa lacerada por las secuelas de la Gran Guerra. La película sigue a Karoline, una joven obrera que, tras perder su empleo y...