El hoyo de Galder Gaztelu-Urrutia fue una película más que interesante que proponía una atractiva metáfora sobre la sociedad y la lucha de clases. Me encantan estas brutales distopías que sacan a flote lo peor de la condición humana. Ahora nos llega su segunda parte de la mano de Netflix.

El hoyo 2 es más violenta, más dura y más incómoda de ver que su predecesora. Lo cual no la hace mejor, todo lo contrario. Si la primera parte sorprendía por su planteamiento, lejos de repetir la fórmula, Galder Gaztelu-Urrutia ha optado por un nuevo enfoque todavía más radical. Ahora en el hoyo ha surgido una secta que impone su ley a base de sangre. Se habla de un líder al que nadie ha visto pero que se sacrificó por los demás, sirviendo así de ejemplo para sus acólitos (¿os suena?). La secta dice buscar el bien general y para ello establece unas normas y severos unos castigos para quienes no las cumplan. Las analogías con la realidad son más que evidentes, ya sabemos que no hay nada mejor para denunciar los problemas de las sociedades que una buena distopía. Galder Gaztelu-Urrutia parece plantearnos la dicotomía de «dictadura o anarquía«, no hay otra opción. La deriva autoritaria de la sociedad actual está perfectamente reflejada en el film, de igual manera que el sentimiento gregario o el rechazo al diferente. Así pues, El hoyo 2 no es un film carente de múltiples lecturas y para cualquier aficionado a las distopías puede suponer un trabajo interesante (aunque menos que su predecesora). Una pena que el baño de sangre lo inunde todo.

El problema de El hoyo 2 viene cuando el film se hace confuso y no entendemos las motivaciones de los personajes, algo que no pasaba en el film original. Primeramente, me resultó difícil entender qué dicen algunos personajes, la comprensión de algunos diálogos era casi imposible incluso en escenas de calma. No sé si es cosa de la dicción de los actores o algún fallo técnico, pero me sacó bastante de la trama. Ya que estamos, el casting creo que esta vez no ha sido el más acertado, sinceramente. Me gustó Hovik Keuchkerian aunque no entendí a su personaje ni por qué aparece tan poco y (oh, sorpresa!) me sorprendió gratamente Óscar Jaenada, creo que está en su papel más contenido en décadas. También aparece Zorion Eguileor aunque no entendí de dónde sale su personaje.

Lamentablemente y a pesar de sus 100 minutos de duración, el film se hace pesado en su parte final. Creo que Galder Gaztelu-Urrutia tenía una muy buena idea aunque esta vez no ha sabido desarrollarla. Un apunte final, no os perdáis los títulos de crédito finales en los que se conectan ambas películas.

El hoyo 2

5
by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....