En estos días de estado de alarma, aislamiento y cuarentena un film como El hoyo puede convertirse en todo un fenómeno social. Su estreno en cines pasó sin pena ni gloria pero su llegada a Netflix en pleno confinamiento ha sido una de esas casualidades que pueden aupar a un film al éxito comercial.

 El Hoyo es el primer film de Galder Gaztelu-Urrutia, quien se revela como un director más que prometedor. Gaztelu-Urrutia no se dedica a reciclar ideas de otros ni comete el típico error de los debutantes de plagar su opera prima de homenajes y guiños. Cierto que su film recuerda en su premisa inicial a films como Cube, Snowpiercer o High-Rise. Todos ellos son recomendables distopías acerca del capitalismo y la lucha de clases. Por suerte, Gaztelu-Urrutia aporta su propia mirada y no se dedica al corta y pega. Reconozco que El hoyo tiene un arranque magnífico que me atrapó y me mantuvo en vela buena parte del metraje. El guión de David Desola y Pedro Rivero destila inteligencia y tristeza a partes iguales. No sé si es una visión pesimista o realista del ser humano, creo que es una reflexión que cada espectador debe hacer internamente. Ya sabemos que la ciencia ficción es el género perfecto para destacar las miserias de la sociedad actual. Reconozco que esta historia me hizo pensar, algo que nunca está de más, a la vez que me entretuvo. Miel sobre hojuelas.

 Tanto la ambientación, como los efectos especiales están muy conseguidos. Por algo ganó el Goya a mejores efectos especiales, único Goya que se llevó aunque opino que se merecía varios más. Nunca se es profeta en su tierra. Lo que mantiene el film en pie son las interpretaciones. Reconozco que tenía encasillado a Ivan Massagué en la comedia pero aquí me ha sorprendido muy gratamente, demostrando ser un actor versátil capaz de cambiar de registro, pasando de la comedia al drama sin problemas. También Antonia San Juan sorprende gratamente con el cambio de registro pero quien realmente se come la pantalla es Zorion Egileor: el actor, cantautor y locutor de radio vasco ha encontrado a sus 74 años la forma de brillar en un personaje realmente jugoso que no ha desaprovechado. Su personaje es lo más perturbador de El hoyo.

Es cierto que en su último tercio pierde un poco los papeles con tanta violencia, algo habitual en el género, pero en conjunto es un film muy entretenido que hará las delicias de los aficionados a los thrillers con distopía incluida.

 Ahora una reflexión final: ¿Cuánto tardarán los faltos de ideas de Hollywood en hacer un edulcorado remake de El hoyo? 

El hoyo

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....