Jonás Trueba intenta en Volveréis capturar nuevamente la intimidad bajo una premisa que es tan simple como extraña (al menos por estos lares): una pareja decide organizar una fiesta para celebrar el final de su relación tras 15 años.

Volveréis podría se una comedia romántica o un drama de cuidado, pero Trueba se va por la tangente y nos entrega un film que huye de los encasillamientos y busca su propia personalidad. Punto para Trueba. Itsaso Arana y Vito Sanz son la columna vertebral de esta historia. Su química es tan natural que, por momentos, casi te olvidas que estás viendo una película. Cada mirada, cada pausa, cada sonrisa transmite la complicidad de una pareja fracasada en la que todavía quedan rescoldos de su amor. Otro punto para la pareja protagonista.

 El problema de Volveréis es que no acaba por encontrar su sitio. Los diálogos están muy bien pero esta autopsia de una relación rota nunca llega a resultar emocionante y/o divertida. Se deja ver, sí, se intuye que algo ocurre bajo la superficie, también, pero poco más. Muchas escenas no llevan a ningún sitio, lo cotidiano debe desembocar en algo para que no aburra. Además, Volveréis casi naufraga por esa manía de retratar a ese tipo de personajes pijos que trabajan en el cine y tienen conversaciones tan pedantes que dan grima, resultando vacuos y aburridos. Supongo que es el tipo de gente con la que se relaciona Jonás Trueba. Para rematar la faena: Trueba bordea peligrosamente lo pretencioso. Esas referencias cinéfilas, ese cine dentro del cine y los homenajes a la Nouvelle Vague o a Truffaut me sacaron bastante de la trama, la verdad.

Quizás ceñirse a la historia de la pareja y dejarse de experimentos (que no son nada novedosos a estas alturas) hubiera sido un acierto.

Volveréis

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Chacal (The Day of the Jackal, SkyShowTime)

Chacal (The Day of the Jackal, SkyShowTime)

Hay historias que, por más versiones que hagan, siempre tienen algo magnético. El día del Chacal es una de ellas. Desde la novela de Frederick Forsyth hasta la mítica película de 1973, esta historia sobre un asesino implacable y su carrera contra el tiempo ha...

Septiembre 5

Septiembre 5

Cuanto menos es curioso que las dos principales películas alemanas para ganar los premios importantes en esta temporada no haya sido filmada en el idioma de Goethe pues "La semilla de una higuera sagrada" de Mohammad Rasoulof fue rodada en persa y éste “Septiembre 5”...

Better man

Better man

 Robbie Williams nunca ha sido santo de mi devoción. Nunca me gustaron las boy bands, odiaba especialmente a Take That y la carrera de Williams en solitario me ha dejado indiferente excepto contadas excepciones que expongo más abajo. Sin embargo, el visionado de este...

Crímenes del futuro (Crimes of the future, David Cronenberg, 2022)

Crímenes del futuro (Crimes of the future, David Cronenberg, 2022)

 Debo admitir que siempre me ha atraído el insano cine de David Cronenberg. Esa obsesión suya por la relación entre la tecnología y el cuerpo humano me parece muy interesante. Cuarenta años antes de Black mirror, Cronenberg ya nos avisaba de cómo podría afectarnos la...

Hombre Lobo

Hombre Lobo

Leigh Whannell comenzó su trayectoria cinematográfica como co guionista de James Wan en películas tan importantes en el cine de terror moderno como “Saw” o “Insidious”, entre otros títulos. De hecho, su debut tras las cámaras se produjo con la tercera entrega de la...