Duodécimo álbum de Marilyn Manson (publicado por Nuclear Blast) que eleva la propuesta de mejora presentada por «We are chaos», ofreciéndonos un disco más relajado que sus obras maestras de los noventa aunque el sonido sí se acerque a los del post rock y el gótico de esa década y la pasada. Imaginamos que parte de culpa la tiene la producción de Tyler Bates (quien ya trabajó con Manson en “The pale emperor” y “Heaven upside down” donde ofreció una deriva hacia el pop). Además el compositor de bandas sonoras de terror como los “Halloween” de Rob Zombie se guarda puesto en la banda como guitarrista, labor que comparte con el debut de Reba Myers, el regreso de Gil Sharone a la batería y Piggy D. al bajo.

Un LP que comienza con “One assassination under god”, con un teclado típico de los largometrajes de horror (el toque Tyler Bates) que precede a un corte que en sus estrofas nos puede recordar a unos Depeche Mode, llegando a un puente y estribillo de metal alternativo y un solo típico del industrial. Una buena forma de empezar.

El “One assassination under god- Chapter 1” continua con “No funeral without applause”, medio tiempo “in crescendo” en el estribillo, con protagonismo para el bajo y los arpegios de guitarra.

Un inicio más reflexivo que muta hacia el gótico y el industrial con “Nod if you understand” donde Manson vuelve a los orígenes de sus joyas como “Antichrist Superstar”, “Mechanical animals” o “Holy Wood” en su poderoso estribillo.

Aunque con “As sick as the secrets within” regresa al medio tiempo gótico- alternativo, clásico en sus discografía (sobre todo la del siglo XXI). De nuevo, lo más celebrado vuelve a ser su accesible estribillo, repetido hasta la extenuación al final de la canción.

“Sacrilegious” es un tema en la onda de “The beatiful people” o “mOBSCENE” aunque, por supuesto, sin llegar a esas cotas.

Más bajo y sonido gótico ochentero o noventero a lo Depeche Mode, o incluso The Cure”, en “Death is not a costume” aunque todo culmina en un puente y estribillo puro Manson.

Toda una declaración de intenciones contiene la letra de “Raise the red flag”, la canción más electrónica e industrial del disco que sirve de preludio al desenlace con “Sacrifice of the mass” que comienza con guitarra acústica que antecede a una balada de cierre al estilo de como sucedía en “Mechanical animals” con “Coma white”.

Un “One assassination under god- chapter 1” donde encontramos a un Marilyn Manson reflexivo, lejos de esa actitud arrolladora de los noventa (cosa por otro lado normal pues dejó hace tiempo de ser joven). Un trabajo de madurez con música orientada hacia una mayoría y con momentos excelsos, sin ningún relleno y un resultado notable.

Marilyn Manson- One assassination under god- Chapter 1

7
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...