Álex De la Iglesia lleva jugando con el “thriller” políciaco desde sus inicios llegando al paroxismo con “Los crímenes de Oxford”. Además desde hace un tiempo trufa sus alambicadas historias con un humor de tintes surrealistas casi en la línea de Berlanga, cosa que pudimos ver en su disparatada “Veneciafrenia” donde nos ofrecía una crítica al turismo de masas entre asesinato y asesinato.

Algo parecido sucede con esta “1992” donde el criminal comete sus masacres dejando un muñeco de Curro, la mascota de la Expo de Sevilla de 1992. Como se puede prever los hechos se remontan al pasado y a la corrupción política que asoló la España de aquellos años, la del “pelotazo”.

Y con guion propio y de su habitual Jorge Guerricaechevarría, entre otros, nos presenta una historia propia del “giallo” italiano, en la línea de los de Mario Bava o Dario Argento. De hecho, su historia nos puede remitir a títulos como “Seis mujeres para el asesino” o su villano al desfigurado de “Giallo”. No son las únicas referencias cinematográficas pues en este argumento de venganza y muerte, digna del cine de terror ochentero con psicópata enmascarado también se pueden encontrar reminiscencias de “El exterminador” o desfasadas fiestas que acaban con muerte accidental de prostituta como en “Very bad things”

Álex De la Iglesia dirige con brío y ritmo y en algunas situaciones se mezcla ese costumbrismo “cañí”, tan propio de su cine, con brutales crímenes con un lanzallamas aderezado con algunos diálogos divertidos. El problema es que no termina de cuajar en ningún momento, con una puesta en escena veloz pero donde la historia no termina de convencer, sobre todo en la parte final con algún “deux ex machina” y un desenlace descacharrante. Ese ha sido uno de los grandes “hándicap” de De la Iglesia con sus producciones pues funcionan bien durante tres cuartas partes para perder crédito con los finales.

“1992” es un producto entretenido pero insuficiente donde todo parece estar dirigido con piloto automático, comenzando por la pareja protagonista Fernando Valdivieso y Marián Álvarez que adolecen de falta de química en un reparto donde lo mejor son Carlos Santos y Pedro Casablanc, secundarios junto a otros nombres importantes del cine español como una Paz Vega algo desubicada.

Una serie corta de seis capítulos con pasajes mejores pero que no es de lo más inspirado de sus producciones, quedando lejos del talento que atesora uno de los nombres capitales del cine español como es Álex De la Iglesia.

1992

5.5
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Chacal (The Day of the Jackal, SkyShowTime)

Chacal (The Day of the Jackal, SkyShowTime)

Hay historias que, por más versiones que hagan, siempre tienen algo magnético. El día del Chacal es una de ellas. Desde la novela de Frederick Forsyth hasta la mítica película de 1973, esta historia sobre un asesino implacable y su carrera contra el tiempo ha...

Septiembre 5

Septiembre 5

Cuanto menos es curioso que las dos principales películas alemanas para ganar los premios importantes en esta temporada no haya sido filmada en el idioma de Goethe pues "La semilla de una higuera sagrada" de Mohammad Rasoulof fue rodada en persa y éste “Septiembre 5”...

Better man

Better man

 Robbie Williams nunca ha sido santo de mi devoción. Nunca me gustaron las boy bands, odiaba especialmente a Take That y la carrera de Williams en solitario me ha dejado indiferente excepto contadas excepciones que expongo más abajo. Sin embargo, el visionado de este...

Crímenes del futuro (Crimes of the future, David Cronenberg, 2022)

Crímenes del futuro (Crimes of the future, David Cronenberg, 2022)

 Debo admitir que siempre me ha atraído el insano cine de David Cronenberg. Esa obsesión suya por la relación entre la tecnología y el cuerpo humano me parece muy interesante. Cuarenta años antes de Black mirror, Cronenberg ya nos avisaba de cómo podría afectarnos la...

Hombre Lobo

Hombre Lobo

Leigh Whannell comenzó su trayectoria cinematográfica como co guionista de James Wan en películas tan importantes en el cine de terror moderno como “Saw” o “Insidious”, entre otros títulos. De hecho, su debut tras las cámaras se produjo con la tercera entrega de la...