“El misterio de Salem’s Lot” fue una de las primeras novelas de Stephen King de la cual su principal versión fue la televisiva de Tobe Hooper, todo un hito de la pequeña pantalla que también fue estrenada en salas comerciales con una reducción de metraje y el extraño título en España de “Phantasma II”, aprovechando el éxito de la “opera prima” de Don Coscarelli. Tras esta se rodo a mediados de los ochenta una secuela por Larry Cohen “Regreso a Salem’s Lot” y con posterioridad, en este siglo, otra miniserie con Rob Lowe.

Ahora nos llega este largometraje que debería haber sido estrenado en cines pero que entre retrasos por el covid y de rodaje, al final ha acabado emitiéndose por primera vez en una plataforma de streaming.

Producto de la factoría de James Wan, ya que su principal responsable Gary Dauberman, además de guionista especialista en terror, su único título como director es una de las secuelas de la muñeca “Annabelle”. La producción corre a cuenta de Atomic Monster (la de Wan) junto a New Line Cinema (filial de Warner, autora de otras muchas del fantástico y horror moderno), por lo que se podría esperar cine de género de verdad.

Entre sus virtudes, la historia es fiel al original aunque por su metraje de menos de dos horas está acortado y la ambientación es magnífica, unido a una fotografía de Michael Burguess en tono sombrío y ochentero. Eso sí, el reparto dista bastante de la de 1979 y no es que Lewis Pullman y Mackenzie Davis estén mal pero se alejan del canon interpretativo de David Soul y Bonnie Bedelia aunque la mayor distancia es la de Pilou Asbaek con James Mason. Sí funcionan tanto Alfre Woodard como Bill Camp.

En cuanto a la puesta en escena de Dauberman es demasiado académica. No irrita o molesta y su color “vintage” hace atrayente sus imágenes que, por otro lado, tampoco aburren pero no emociona (nos preguntamos que hubiese sucedido si la realización hubiese recaído en un autor con mayúsculas como James Wan). Un producto digno pero que queda en “tierra de nadie” y que imaginamos que tampoco atraerá a las nuevas generaciones por ese academicismo formal que sitúa como máximos ejemplos la similitud en el personaje del villano Barlow con el antecedente de la cinta de Tobe Hooper o la célebre escena del niño vampiro llamando por la ventana que en la primera versión era aterradora, con un hermano llamando al otro para que le abriese, y en esta no termina de funcionar al intentar atrapar a su amigo, un personaje que nos recuerda a los de la primera parte de “It”, otro relato de Stephen King donde en su última adaptación dirigida por Andy Muschietti, el guion corría a cuenta, entre otros, al propio Gary Dauberman.

Un espectáculo clásico este “El misterio de Salem’s Lot” que sin llegar a ser un trabajo notable ni ofrecer litros de hemoglobina o sustos continuos, sí genera cierto interés y se agradece intentar crear historias del pasado sin necesidad de crear una versión distinta del original.

El misterio de Salem’s Lot

5
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...