A la vez que surgen callos en las manos y canas en el pelo, uno se va dando cuenta de que no existe necesidad de perderse en rodeos o tratar de emular ser otro para decir lo que se pretende, por miedo a salirse no ya del patrón auto establecido, sino de aquel donde nos han alojado las circunstancias externas. Puede ser el caso de esta «Evolución» de Hendrik Rover y Los Deltonos, como se deducen de sus propias palabras, y es que este nuevo disco enlaza a la perfección con aquel proyecto denominado Hank que aglutinó todas las influencias del power pop y rock indie de los 90 cuando este salió al fin a la luz y que probablemente por desligar del rock de motor de Los Deltonos y sus canciones de músculo guitarrero. Ahora con el tiempo, recuperando aquel espíritu, no hace falta andarse con medias tintas ni colocar máscaras, tan solo la carne en el asador. Desconozco si Hendrik y compañía han vuelto a desempolvar con más frecuencia de la habitual sus discos de Lemonheads o Posies -y ojalá de Los Hermanos Dalton-,  además no les apetecía rescatar el viejo proyecto y si trasladarlo a su banda madre.

El caso es que han decidido rescatar canciones de aquellos días de Hank y presentarlos en público, facturando un disco que se aleja de esos efluvios de blues eléctrico y callejero marca de la casa y aunque el músculo sigue presente, esta vez han sabido o querido moderarlo para que no se convirtiese en el motor que moviese este disco. Melodías en primer plano, canciones, sobre todo canciones, que es lo que mejor saben hacer esta gente por encima de las etiquetas que les pretendas adjudicar en tiempo y modo. Sigue habiendo referencias blues como en «Como yo», y potencia como en la canción que da nombre al disco, porque los viejos hábitos nunca se pierden, pero no es el hilo conductor de «Evolución», ya que en general las guitarras tienen otro tratamiento, otra forma de aglutinar protagonismo, rememorando los mejores tiempos del power pop de una de las décadas más idolatradas por una generación de rockeros que comienzan ya a acumular años en el maletero.

Diez canciones que a fin de cuentas no terminan de desentonar en el estilo al que nos tienen acostumbrado, porque quieras o no, siempre terminas identificando al viejo diablo del rock and roll escondido en algún rincón, pero si es cierto que canciones como «Ya quisieras», «Solo un cable» o «Arte y ensayo» abren las ventanas para que la brisa de las melodías y los riffs marcados a fuego entren en casa y se hagan parte de nuestras vivencias. «Evolución» es un disco que debe de abrir el apetito a todo aquel que tengo un poco olvidado aquellos años y además invita a rescatar los dos discos que a final de los 90, Hendrik grabase bajo la fórmula de Hank, como una perfecta trilogía que une pasado y presente para engrosar las filas inolvidables del futuro. Los Deltonos siguen siendo, de una manera u de otra, una de las bandas que de mejor manera saben afrontar el rock en estos tiempos complicados para las guitarras.

Los Deltonos – Evolución

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Maravilla de lista...muchos d ellos estarían entre mis 100 favoritos pero sería interesante saber los 200 q s quedaron fuera😆

Te puede interesar

JM Conejo – La eterna juventud

JM Conejo – La eterna juventud

Hay gente que resulta inspiradora. Su mera presencia, estén a tres metros o a mil kilómetros, resulta un acicate, una motivación para mejorar, para afinar, en mi caso, las letritas que junto. Josemari es una de esas personas. Anda en plena cresta de la ola con Zoo!,...

Aeons – The Ghost Of What We Knew

Aeons – The Ghost Of What We Knew

Con esta amplia disponibilidad de música que tenemos actualmente y los que huimos de los logaritmos que tienen las plataformas digitales a la hora de recomendar música según lo que escuchamos, siempre nos llevamos una buena sorpresa cuando nos llega una banda nueva,...

Kinki Boys – El país de las maravillas

Kinki Boys – El país de las maravillas

Está feo juzgar un libro por la portada, y más que lo diga yo (aunque la portada de Candelarias de la Virgen es magnífica), pero hay portadas que dicen mucho. El flamante nuevo disquito de los Kinki Boys pone una foto de lo que parece el centro de una ciudad, casas...

Holycide – Towards Idiocracy

Holycide – Towards Idiocracy

Cuando hablamos del Thrash Metal actual de nuestro país, los primeros nombres que nos vienen a la cabeza son Angelus Apatrida y Crisix, pero el tercer lugar en el cajón suele estar muy discutido dependiendo si te decantas por el Thrash más suave o prefieres el más...

Falefou – FOUNKYFLEXION

Falefou – FOUNKYFLEXION

Hay ocasiones en las que uno tiene que desactivar el cerebro. No sé al resto del mundo, pero a mí me pasa cuando me ataca el síndrome del impostor. Tengo todo el tiempo la sensación de ser un bocachancla, de hablar por hablar dándome ínfulas, y cuanto más lejos estoy...

Pin It on Pinterest