Anuncian nuevo disco de los veteranos Blue Öyster Cult y yo me entusiasmo.  Normal, luego de verlos volver a la vida de una forma tan tremenda con su disco del 2020 “The Symbol Remains”.  Habían pasado 20 años desde su último lanzamiento y lo hicieron muy bien, con la ayuda de nuevas composiciones (sobre todo de la mano de Richie Castellano) y algunos temas rescatados del baúl de las sorpresas.

Cuatro años después vuelven con nuevo disco, pero viene con trampa.  El trabajo consta de grabaciones hechas entre 1978 y 1983, algunas canciones incompletas en el cual no dudo que se tuvo que trabajar un montón para este resultado final.  Así nos lo hacen saber, por supuesto.  Grabado en cinta analógica, pasado a digital, mezclado, remezclado y producido por Richie Castellano y Steve Schenck con el uso de inteligencia artificial y un montón de cosas más que, a nivel de ingeniería, seguro son la verga de Triana.

Pero ¿y los temas? Ese es el gran detalle.  Ya la banda ha publicado infinidad de material extra en sus reediciones e incluso han ido usando canciones de vieja data con el paso de los años y de los álbumes.  Para este disco exprimieron al máximo la gallina de los huevos de oro.  El problema es que esa gallina ya no daba para más.  Les salió un huevo de oro Gold Field.

El disco es agradable.  Se escucha con gusto, más si eres fanático de la banda.  Y yo lo soy.  Incluso así, si lo que más te gusta del disco son dos versiones que ya hacían en vivo, sabes que la pistola viene con balas de fogueo.  Es un disco que no hiere, que no causa ni frío ni calor.  Ni dolor, ni cosquillas.  Ni siquiera nostalgia del tiempo pasado. 

Sería una rata de alcantarilla si dijera que en el único momento que parecen estar vivos es cuando interpretan “Kick Out The Jam” de MC5, pero para un grupo que grabó un tema como “The Alchemist” cuatro años antes, la electricidad está bajo mínimos.  Pero ese tampoco es el problema.  El asunto es que todo el disco huele a naftalina, a anticuario.  Que tampoco es el problema.  El detalle es que cataloguen esto de disco nuevo y no de recopilatorio de rarezas y temas extras.  No es lo mismo.  No es transparente vender un carro de segunda mano como si fuera nuevo, de paquete.

Dejando atrás el momento de crítica, el disco tiene piezas como “So Supernatural”, “Shot in the Dark” y “Don’t Come Running to Me” que bien vale la pena conocerlas.  No son impresionantes ni te volarán la cabeza, pero son canciones que bien pudieron formar parte de sus discos anteriores.  En algunos casos se notan que son temas que pedían más desarrollo (“Shot in the Dark”) confirmando el trabajo de ingeniería que han hecho para darle coherencia a canciones, muchas de las cuales estarían incompletas.

“Ghost Stories” es un gran esfuerzo de ingeniería musical.  Un ejercicio de resucitación, por medio de la tecnología y la interpretación, de una serie de temas que en su mayoría no pasaron el corte por algo.  Es un buen disco de rarezas y descartes, hecho exclusivamente para el disfrute de fanáticos de Blue Öyster Cult.  Espero que nadie de las nuevas generaciones descubra a BOC con este disco, será un soldado perdido para la causa.

Blue Öyster Cult – Ghost Stories

by: Manuel Losada

by: Manuel Losada

Publicista de profesión, hablador de paja por vocación. He canalizado mi verborrea hablando de lo que más me gusta, la música. Y lo he hecho a través de varios programas de radio y escribiendo en diversos medios. Actualmente desvarío a través de mi podcast , Freack Station , el blog de Arrecho y en Rock, The Best Music.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...