Segundo cortometraje que reseñamos de Víctor Basallote, tras su divertido «Turno de noche» con el que ganó el premio en el Concurso de Casares (Málaga).

En esta ocasión deja la comedia para adentrarse en el cine de terror, con una historia perfecta para festivales y que le deparará seguros galardones en múltiples certámenes y muestras. Un argumento sin apenas diálogo donde una joven aburrida intenta ligar en una aplicación de citas coincidiendo con una criatura fantasmal que sin permiso intentará entrar en su vida. Un ejercicio de tensión el que nos muestra Basallote que sigue manteniendo el ritmo endiablado y una genial conclusión, con un remate final más que adecuado.

Como guionista, el cineasta andaluz es cierto que no propone nada novedoso pero gracias a su agilidad con el ritmo consigue crear una atmósfera que juega con el realismo mágico, lo que nos recuerda al multipremiado «Luces fuera (Lights out)» de David F. Sandberg que consiguió gran repercusión en su versión corta, errando en su versión largometraje que nos llegó con el título de «Nunca apagues la luz». Unos elementos entre realidad y ficción, entre ensoñación y pesadilla que consiguen el objetivo de ofrecer angustia y miedo pues lo que aterra es no saber quien nos ataca y por qué. Ese genio engañador (en este caso espectro) del que hablaba Descartes y que apenas se muestra, algo por lo que se hizo célebre filmes como «El proyecto de la Bruja de Blair», ejemplo claro de como sin apenas presupuesto llegar a lo más alto de las listas de taquilla.

Y además «Match» nos muestra una evolución en su planteamiento, comparando con el resto de la obra de Basallote. Cosa que podemos ver desde el excelente plano secuencia inicial que nos va introduciendo en la pobre desventura de esta mujer que sólo deseaba conocer a alguien para mitigar su tedio, interpretada de forma conveniente por un descubrimiento como es Adelaida Polo. En el capítulo técnico debemos destacar la gran fotografía de Javi Céspedes donde dota a su trabajo de un tono frío, casi grisáceo, perfecto para lo que nos cuenta «Match».

Un trabajo arriesgado donde la imagen supera a la palabra, lo que le emparenta con productos coetáneos como «Nadie te salvará» de Brian Duffield. Cine de género de calidad con el que Basallote se confirma como una realidad en el panorama cinematográfico andaluz. Un cortometraje que, sin duda, recomendamos a los amantes del cine de horror que lo pasaran durante unos poco minutos bastante mal.

Match- Víctor Basallote

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personalel curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

El asesino (The killer)

El asesino (The killer)

Me aburro. No me atrapa. Por mucho que la intro me guste con ese ritmo lento y esa presentación del asesino, por mucho que Fincher demuestre una vez más que es un gran narrador. Me aburro. Esa voz en off me exaspera. Este asesino es un psicópata tipo Dexter, minucioso...

«La caída de la casa Usher» (serie de TV)

«La caída de la casa Usher» (serie de TV)

Con la salvedad de la más que interesante continuación de “El resplandor” “Doctor Sueño” (aunque se estrelló en taquilla), Mike Flanagan ha encontrado en Netflix un filón para poder ofrecer muestras de su talento y nueva visión en el cine fantástico y de terror, con...

«Poker face» (Serie de TV)

«Poker face» (Serie de TV)

El cine de Rian Johnson comenzó a tener interés en el panorama cinéfilo con la notable cinta de ciencia ficción “Looper”, lo que le dio la oportunidad a acometer un tótem como "Los últimos Jedi", entrega de “Star Wars” que poseía ritmo pero que quedaba lastrada por un...

«El chico y la garza»

«El chico y la garza»

Diez años han pasado desde el que parecía ser el testamento cinematográfico de uno de los más grandes de la animación de todos los tiempos. Y es cierto que aunque “El viento se levanta” no era una mala cinta, sí nos dejaba con un sabor agridulce al no  encajar del...

«El exorcista: creyente»

«El exorcista: creyente»

Para muchos “El exorcista” es la mejor película de terror de la historia (de hecho fue la primera en estar nominada al Oscar principal). Un “tótem” que no ha podido ser emulado en sus continuaciones pues “El hereje” era un desastre a nivel artístico y económico para...

Pin It on Pinterest