Con el reciente Primer Premio en el Festival de Cine de Casares nos llega el «debut» en la ficción de Víctor Basallote, un nuevo realizador que ofrece un «soplo de aire fresco» en el mundo del cortometraje, un terreno abonado a los «lugares comunes» y a las ideas, más o menos ingeniosas, pero mal desarrolladas.

Un trabajo que en menos de diez minutos sintetiza los principios de la comedia, con una idea clásica de presentación, nudo y desenlace que funciona desde el primer segundo, merced a una colección de «gags» muy en la línea del sarcasmo español que lo emparenta con ese surrealismo en lo real, esa astracanada cotidiana que fundó Valle- Inclán en teatro y que en cine bordó Rafael Azcona en los guiones para Berlanga o Marco Ferreri. Un argumento sencillo donde dos policías diametralmente opuestos deben llevar a cabo un rutinario control de alcoholemia a unos jóvenes borrachos, que se revelan como pícaros de nuestro Siglo de Oro, con una serie de imaginativas argucias para evitar que el delito fuera descubierto, como modernos «Lazarillos de Tormes» del Siglo XXI.

El argumento funciona gracias a un ritmo endiablado, lejos de esos montajes donde el plano más largo es de medio nanosegundo y que tanto gusta a los amantes del videoclip, pero cinematográfico en modo estricto, cuidando el plano y los diálogos y donde la noche, la oscuridad y las sombras se muestran como lugares donde los protagonistas pueden camuflarse, esconderse y engañar a los agentes de la autoridad que se revelan ineficaces en sus dos vertientes; la del descreído, de «vuelta de todo» frente a la rectitud moral y académica que paga su rigor con la burla y la chanza. Dos personajes encarnados a la perfección por Miguel Alcíbar y Carmen Lorenzo que junto a Antonio Bachiller, Javier Bódalo y Gonzalo Molina conforman el acertado reparto que el director andaluz dirige con maestría y buen tono y que junto a los técnicos consiguen que «Turno de noche» se revele como una de las sorpresas en esta temporada de cortometrajes.

TURNO DE NOCHE – Víctor Basallote

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...