Un año más celebramos el día de la traducción. Una actividad necesaria, y más en estos tiempos convulsos que abogan más por la división que por la unión de las personas. Estamos, pues, ante una labor humana.

Esta Torre de Babel en la que estamos nos separa por idiomas, pero también por tiempos. Vivimos en distintos tiempos que son uno. Y así quizá, al no vivir todos en un mismo tiempo, no suceden todas las cosas a la vez; lo que sería un desastre.

Hay muchos tipos de traducción, pero hagamos énfasis en la traducción literaria. Pues a pesar de haber tantas lenguas, todos, sin excepción, sufrimos y padecemos los avatares de la vida en un mismo idioma. El idioma del misterio de la vida. Cómo traduce cada autor este idioma es algo original y necesario para todos.

Y los traductores estamos aquí para canalizar todo ese saber. Para completar el puzle que forma el misterio con cada autor que se adentra en él. Para que el río de esa sabiduría —que surge del roce de las almas con el Tiempo— fluya en todas las lenguas posibles y cada ser humano tenga acceso al sentir de los escritores que descubren el mundo transitando por ese espacio yermo. Por esto somos necesarios. Para facilitar el recorrido por un sendero en el que se van dejando huellas con los libros que leemos como si fuesen hojas verdes que van floreciendo en medio del erial de la conciencia.

by: Angel

by: Angel

Melómano desde antes de nacer, me divierto traduciendo canciones y poesía. Me gusta escribir. Soy un eterno aprendiz y bebo de casi todos estilos musicales, pero con el buen rock alternativo me derrito.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Johnny Cash, «La vida en letras»

Johnny Cash, «La vida en letras»

Tal como nos informan desde LIbros del Kultrum: SINOPSIS A los 20 años de su muerte, ve la luz por fin la primera antología de sus canciones: la vida del «El hombre de negro» revelada a través de sus letras, con fotografías inéditas del archivo familiar e innumerables...

los predestinados

los predestinados

Nos sienten desde que nacemos y los corazones con más capacidad de amar son los más sospechosos. Son esos los que cargan con el peso de una vida que se consume entre atmósferas pesadas para que el fruto sea recolectado. Así, sufriendo en silencio, van escribiendo su...

Oliver Stone, «En busca de la luz» – Libros del Kultrum

Oliver Stone, «En busca de la luz» – Libros del Kultrum

Tal como nos informan desde Libros del Kultrum: SINOPSIS La primera entrega de las memorias del oscarizado director y guionista —en ambas lides— y no menos controvertido polemista, en cuya nómina de entrevistados figuran también personajes como Fidel Castro, Hugo...

LESTER BANGS, «VENAS AL FRENTE, FESTINES DE SANGRE Y MAL GUSTO»

LESTER BANGS, «VENAS AL FRENTE, FESTINES DE SANGRE Y MAL GUSTO»

Tal como nos informan desde Libros del Kultrum: SINOPSIS Desde su inefable irrupción a finales de los sesenta hasta su temprana muerte en 1982, Lester Bangs fue uno de los críticos más prolíficos —de rock, jazz, pop y demás hibridaciones y sucedáneos— en los Estados...

La leyenda de Sleepy Hollow- Washington Irving (Nórdica Libros)

La leyenda de Sleepy Hollow- Washington Irving (Nórdica Libros)

Es maravilloso el “mimo” con el que algunas editoriales cuidan sus publicaciones. Más si se trata de clásicos de la literatura como es el caso de esta edición de Nórdica Libros de “La Leyenda de Sleepy Hollow”, el inmortal cuento del “jinete sin cabeza”, escrito por...

Pin It on Pinterest