No os pasa a veces que dejas pasar de largo un trabajo nuevo de algún artista al no terminar de convencerte sus anteriores.  Yo me declaro culpable, en ocasiones ignoro discos sin tan solo una escucha, mucho material, muchas bandas y la criba a veces es injusta. Como lo estaba siendo con este nuevo larga duración de Laurence.  No quiero decir con esto que sus anteriores trabajos sean malos, solo que su acabado tan pulido y brillante no siempre me atrae, incluso algunas composiciones que bajo mi perspectiva se van un poco del rock, quizá para no ser tan obvio e intentar renovar el blues rock, me quedan planas, sin nada que me arrastre o me enganche no ayudan a captar mi interés.

Menos mal que pegue oreja a uno de sus temas por curiosidad, ya que bastaron pocos segundos de escucha para reconsiderar mi posición y meter mano a este “Bad Luck & The Blues” que nos trae a un renovado Laurence Jones, que no se si etiquetar de evolución o involución, ya que si bien es un nuevo paso adelante en su sonido, lo que este artefacto nos trae es blues rock clásico, reconocible y sin nada nuevo que aportar, pero que suena fresco y sus perfectos 38 minutos se te pasan en un suspiro.

Abre el disco con el single, el tema que da nombre al disco, un corte rockero en el que ya se puede apreciar un cambio de sonido,  aunque  no deja de lado idea de buen sonido, melódico y con estribillo pegadizo. Pero la distorsión en la guitarra es un nuevo componente de su mezcla. Y se vuelve protagonista en el siguiente corte, “I’m Gone”, con su cadencia lenta, su sonido sucio, con cierto aire a un Hendrix ciclado es una vuelco en su sonido de estudio, deseando poder ver como la defiende en directo. Un riff de rock clásico nos introduce en “Lonely Road”,  de esos cortes del disco que son nada nuevo bajo el sol, pero que cuando te quieres dar cuenta ya estas siguiendo el ritmo.

“Don’t Youe Leave Me This Way” es para mí la joya de la corona de este disco. Un blues con mucho peso en la base rítmica, hipnótico, con distorsión a tope, de esos que yo de broma llamo “heavy blues”.  Confieso abiertamente que en ocasiones al escuchar esta parte del disco vuelvo a repetirla dos o tres veces antes de continuar. Debo decir que una de las cosas que primero pensé es que este joven británico había sacado un disco de blues rock muy “americano”.  Con “Lost And Broken” o “Stuck In The Night” son un buen ejemplo de esto que comento. No se vea como una crítica negativa, en el rock y el blues está todo inventado y es habitual sonar miliar a tal o cual artista. Y si lo haces de manera tan excepcional como Mr Jones, bienvenido sea.

El disco cuenta con un sonido muy homogéneo, pero cada tema tiene su matiz, “Take Control” con pedales de efecto en guitarras, Laurence cantado algo más agudo y sin estribillo reconocible se separa un poco de la línea, pero muy poco, como digo la línea argumental de este trabajo esta clara y lograda.  Y los tres últimos cortes son buena muestra de ellos. Composiciones  con potentes riffs, muy rítmicas, el sonido duro y algo sucio. “Out In The Distance” con un estribillo melódico más acorde con  su voz, y “Woman” y “You’re Not Alone” saliéndose de su zona de confort, pero como en el resto de este magnífico trabajo, solventándolo sobradamente.  Si cuando le vi en directo, con material de estudio menos férreo que el que aquí nos trae ya daba cera en directo, deseando estoy verle cuando defienda este “Bad Luck & The Blues”

Laurence Jones – Bad Luck & The Blues

9
by: Santi Buddy Wolf

by: Santi Buddy Wolf

Desde bien temprano me gusto la música, y busque sin parar, hasta que mi camino me cruzo con el rock, y desde entonces no parado de indagar y escuchar tanto hacia atrás dirección al blues, hasta sonidos mas actuales. Y todavía sigo en ello

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...