No se puede pasar, de ninguna de las maneras, discos como el nuevo de los valencianos SHIROCCO, están dando muchísimo que hablar por todas partes con la reciente publicación de su segundo álbum de estudio titulado Edén (2023). Prepárate para ‘despertar’ del sueño digital en el que te encuentras ahora que la ‘Tecnología’ y la cada vez mayor presencia de las IA’s por fin empieza a asustar a según qué esferas de poder y a según qué grupos de información.

Hora de ingresar en el ‘Edén’ que los poderes fácticos nos tienen siempre reservados…

Con una estética claramente Cyberpunk y una maquinaria sónica que instala en su software el Modern Rock, la electrónica, el progresivo y el Rock Futurista, el quinteto formado en 2011 por los hermanos Jorge (vocals, guitar), Amparo (drums) y Alex (guitar), al que se les unen en 2014 Juan (piano, keyboards) y David (bass), siempre tuvieron claro que la mixtura de estilos al servicio de un mensaje inteligente y reveladoramente incómodo con la sociedad que nos rodea iban a ser su hoja de ruta a través del ‘lenguaje binario’ en el que nos encontramos ‘inmersos’. Muchas referencias al mundo distópico e irreal del concepto Matrix («Edén»), de la manipulación de las grandes élites a través del miedo («N.O.M.», «Proyecto Manhattan»), la amenaza de las IA’s («Paraíso Virtual», «I.A.») y el aletargamiento de la sociedad provocado por la esclavitud a los dispositivos («Game Over», «Pacman») te demuestran que estamos delante de una banda bien despierta ante lo que nos está ocurriendo en los últimos tiempos.

Musicalmente hablando comprobarás que su referencia principal son los Muse más electrónicos, se nota lo que el mensaje ‘conspiranoico’ y la marca sonora de la banda de Mathew Bellamy les ha influenciado. No mimetismos, ni plagios, asimilación natural, ok?. Aquí lo vemos claramente en todo el disco, pero sobre todo en cortes como el inicial «Game Over», «N.O.M.», «I.A.», gracias a ese timbre vocal tan deudor de Bellamy o, sobre todo y ante todo «Pacman» que bebe clarísimamente del clásico «Uprising» de The Resistance de la banda inglesa. Veo también muchos momentos industriales, momentos muy Nine Inch Nails en el inicial «Edén», «Multiverso» y «Shirocco», electrónica futurista mezclada con Marilyn Manson en uno de los singles rotundos del disco, «Game Over», pero también en «Viento Eléctrico» (la parte electrónica claro). En definitiva, un disco que te va a hacer pensar, con unas letras en castellano perfectamente conseguidas para transmitir su mensaje de libertad y desconexión del ‘sistema’ y un sonidazo increíble y perfectamente producido son las armas con las que cuenta Shirocco para remover conciencias y provocar la Revolución, pero no desde la evasión o la confrontación violenta sin más, que va, esto va de actuar con Inteligencia Humana y sentido común y crítico.

Como decían Uzzhuaïa, ‘Ahora o nunca, ÉSTA ES NUESTRA REVOLUCIÓN’…

 

Shirocco – Edén

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...