Tras la enésima decepción de unos ídolos de mi juventud, me veo en la tesitura de hablar sobre el nuevo trabajo de otros héroes cuya creatividad no está en su mejor momento. Memento Mori es el LP nº 15 de Depeche Mode, algo que nunca pensé que verían mis ojos. Depeche mode pueden hacer lo que quieran, se lo han ganado. Nada de lo hagan, bueno o malo, va a restar un ápice de brío a sus logros del pasado. 

 Dicho esto, afronto Memento Mori con una inusitada expectación que hacía mucho que no sentía ante un lanzamiento de DM. Han pasado 6 años desde el decepcionante Spirit (quizás el disco que nunca debieron haber grabado) y el fallecimiento de Andy Fletcher nos hizo temer que el final del grupo era inminente. Fletcher no aportaba casi nada musicalmente pero era el pegamento que mantenía unido al grupo.  Depeche Mode han demostrado otra vez que son unos supervivientes. Martin Gore y Dave Gahan han limado asperezas, han aprendido a convivir y hasta a ser amigos otra vez para resurgir de sus cenizas convertidos en dúo. Memento Mori no está a la altura de sus mejores trabajos de los 80 y 90 aunque sí es un disco digno y lo mejor que han hecho desde Playing the angel (2005), hace casi 20 años. Desde luego, es más cohesionado y menos aburrido que Sounds of the universe (2009), Delta Machine (2013) y Spirit (2017). Eso sí: Memento Mori no es un disco que entre a la primera, requiere unas cuantas escuchas para que te atrape.

 Si Spirit era pesimista por la situación política, Memento Mori es pesimista por la cercanía de la muerte. Si en sus primeros discos Depeche Mode eran unos adolescentes que hablaban de sexo, estos sesentones hablan sobre la muerte. Soul with me es un claro ejemplo de ello. Que nadie se lleve a engaño, no hay hits en Memento Mori. No harán nuevos seguidores pero, al menos, no defraudan a los de toda la vida. Eso sí, la pésima portada del pesado de Anton Corbjin me parece un error.  

 La cosa empieza mal, la oscura y disonante My cosmos is mine me parece muy floja. No tiene el gancho que suelen tener las canciones de apertura de Depeche Mode. Pienso en Never let me down, World in m yeyes o A pain that I’m used to y esta My cosmos is mine suena a maqueta inacabada. Wagging tongue es la primera vez que Gore y Gahan componen un tema a medias, recuerda a Kraftwerk, no está mal que las leyendas rindan culto a sus referentes. Wagging tongue es un tema correcto, sin más, ni tiene una gran melodía ni armónicamente es destacable. Quizás lo mejor sea su letra. Ghost again fue el primer adelanto y aunque recuerda demasiado a Enjoy the silence, sigue funcionando como uno de los momentos más inspirados del LP. Tiene un innegable appeal pop y la melodía se acaba pegando, todo un acierto de single que supone el momento más luminoso de Memento Mori.

Me agradan Don’t say you love me, My favourite stranger y Before we drown, buen synth pop adornado por la sensacional garganta de Gahan y los coros de Gore. Por su parte, Soul with me es el típico tema lento que Martin Gore se reserva y que palidece frente a clásicos como A question of lust, Somebody o Home aunque no tanto como en los LPs previos. Caroline’s monkey supone una sorpresa tanto por su peculiar letra sobre adicciones como por su sonido.

 Sin embargo, Always you y People are Good me dejan algo frío en las primeras escuchas aunque con el paso de las escuchas van ganando puntos aunque me parecen de lo más prescindible del LP. Sin embargo, Never let me go es de lo más disfrutable del disco, ese  sucio riff guitarrero me gusta, apuesto a que será el siguiente single. Speak to me supone un oscuro final con otra canción que deja un sabor agridulce. Está bien, sin duda, pero no atrapa a pesar de un disonante crescendo final que recuerda a Nine Inch Nails (¿o es al revés?).
 
Al final Depeche Mode aceptan el paso del tiempo y el inexorable acecho de la muerte en un disco que ya en sí es todo un milagro. Celebrémoslo mientras podamos.

 

Depeche Mode: Memento Mori

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...