Desde Cádiz nos llega esta nueva banda con el añejo sabor del hard rock de siempre, lo que les puede emparentar con una de las debilidades de esta casa como son sus paisanos The Electric Alley. Y un tanto de eso hay al escuchar su primer tema “Runaway train” donde notamos ciertas reminiscencias en la voz de Adrián Gómez de la de Jaime Moreno pero dotando de un estilo propio y singular. Para ser un primer disco estos “Landslide” suenan compactos, con dos guitarras de calidad, una para Adrián Gómez y la solista para Pepe Perfumo (otro apellido ilustre en The Electric Alley), dejando la base rítmica a Antonio Oviedo en la batería y Alejandro Mira al bajo.

Las buenas sensaciones de este “Play, learn, lose…” se confirman con “Ghost”, otro corte “hardrockero” con un inicio arrollador, melodías trabajadas y estribillos que funcionan como sucede en el tema homónimo que mantiene la constante en el álbum de canciones directas de poco más o menos cuatro minutos donde poder desplegar sus cambios de ritmo, más calmado en este corte aunque sin llegar al medio tiempo y con un sentido lírico que funciona desde la primera escucha.

Más agresivo suena el comienzo de “Last choice” aunque el tono melódico no abandona a Landslide ni en el puente ni el estribillo. Además nos gusta el juego de coros en el punto álgido del tema (seguro que tiene que funcionar a la perfección en directo), un punteo magnífico y un casi fraseo que nos evoca como un eco lejano a los mismísimos Soundgarden. “I would” nos deja un trabajo a las seis cuerdas más cercano al “heavy metal” pero sin dejar la esencia de fusionar el rock clásico, el alternativo, el “stoner”  y el hard que nos proponen los de Cádiz.

Llegamos a la parte final del “Play, learn, lose…” con las tres últimas canciones que empiezan con “Out of” donde se vuelven a unir los noventa del siglo pasado y los primeras décadas de este milenio en otra  interesante muestra del talento que atesora la formación que vuelve a ofrecernos un riff machacón y pegadizo en “Still alive”, quizás el más pesado de todo el Lp que además cuenta con un estribillo coreable y un final antológico, dejando para la “traca final” “Heartshoot”, el más largo del trabajo pues supera los cinco minutos que como es de imaginar es el más reposado en los “tempos”, cosa que se puede observar en la entrada pues estamos ante el instrumental más largo pues la voz entra cerca de los cuarenta segundos para dejarnos el corte más “stoner” de los ocho temas que conforman este “Play, learn, lose…”, corto en duración, pues no llega a los treinta y tres minutos, pero aprovechados a la perfección pues no observamos ninguna canción de “relleno”, buceando en sonidos que gustarán a los amantes del hard rock, el stoner o el alternativo noventero aunque reconocibles son las influencias también del rock más clásico (incluso del blues) y el heavy metal. Una estupenda carta de presentación que queda como declaración de intenciones en la portada con una escalera de póker, con el semi tapado comodín representando a la muerte con guadaña.

Landslide – Play, learn, lose…

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...