Hongo Fuu es una banda experimental de rock progresivo que nos llega desde un lugar tan exótico para esto de la música como es Costa Rica. Sorprende que sea un directo pues tan solo tienen un álbum de 2021 (del que se nutre este trabajo), un Ep grabado en directo que comienza con la psicodélica “Paroxetine” donde se puede observar un inicio casi que parece sacado de una “jam session”, con una voz mejorable de su líder Hevnbrann, autor de todas las canciones aunque acompañado por una convincente banda formada por las guitarras de Félix Arbu y Héctor Romero (quienes además colaboran en los coros) y una base rítmica con el bajo de Guillermo Meneses y la batería de Ariel Uzaga. Un tema donde juegan con el experimental con numerosos cambios de ritmo (desde el jazz al progresivo pasando por el rock) que pueden recordar a alguno de los proyectos de Mike Patton fuera de los Faith No More como Mr. Bungle o Fantomas.

Toda una declaración de intenciones a ritmo de jazz lleva el sugerente título “El culto al hongo azul” para pasar pronto a un rock progresivo y experimental que sigue manteniendo la línea de cambios de ritmo en otro corte de más de cinco minutos de puro “avant garde” donde se atreven a cantar en español aunque sigue sonando la voz como en inglés (queda claro que Hevnbrann no es Frank Sinatra). Y es que para los centroamericanos la composición y estructura de los temas están por encima (muy por encima) de la letra y del los registros vocales.

Una sensación que sigue sin disiparse en el fronterizo inicio de “Ratwater”, más corto que sus antecesoras pues no llega a los cuatro minutos, donde el grave tono de barítono nos recuerda a la gente del post rock que salió tras los Joy Division e Ian Curtis. Guitarreos, distorsiones y unos músicos que parece que improvisan en cada cambio de ritmo. Y esa sensación de “jam session” juega a su favor en buena parte del Ep y aquí se nota todavía más pues sus acordes envuelven a la canción en una atmósfera extraña pero que introduce al oyente en este lisérgico mundo.

Más acentuado es “Don´t fall for the illusion” con su primer minuto instrumental para entrar una letra que más parecen gruñidos que sirven como otro instrumento más en otra tonada con un pensado desarrollo de cinco minutos donde juegan la baza de las guitarras en modo “stoner” en buena parte de la canción aunque el final sea un “desparrame” espacial con guitarra y efectos de sintetizador.

El final de este “Live at Mora Books” llega con “O light of dawn”, corte a lo Mr. Bungle o Fantomas donde la experimetación llega a límites insospechados donde se cuenta con la voz de Abrankkan, cantante de la banda de black metal costarricense Alastor sanguinary embryo, que mantiene el timbre en segundo plano como sucede con Hevnbrann salvo el final con los guturales, los coros y las guitarras tocando en el modo de ese oscuro y extremo sonido. Un “fin de fiesta” de más de siete minutos y medio que sirven de colofón a lo que nos proponen los de San José con este “Live of Mora Books” que por lo que hemos podido ver en fotografías promocionales parece o una casa abandonada u ocupa.

Hongo Fuu – Live of Mora Books

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...