«Eat your heart out» es el debut de Vypera,  unos tipos que se definen a si mismos como una mezcla de W.A.S.P., Triumph y Rainbow, y yo añadiría a T.N.T. entre otros de los grupos, cuyos discos se han aprendido de memoria antes de lanzarse a este complicado mundo del hard rock en su vertiente más potente. Guitarras poderosas y mucha melodía, pero escapando de los terrenos sinuosos cercanos al a.o.r. de calado más puro y si me permitís otra comparación que no hay que tomarse literal, a ese rollo que tan bien hacen gente como Pretty Maids y clara muestra de ello es la inicial «Slow me down».

«Standing on the edge» comienza como una balada pero rápidamente se endurece sin excesos para recordarnos a los Rainbow mas melódicos y coronarlo con un potente estribillo que mira de frente a los ochenta. «Spellbound» presume de riff e incluso nos recuerda a Thin Lizzy mientras que la melodía de voz también hace un guiño al hard de corte más clásico. Por cierto Andreas Wallström es un vocalista a tener muy en cuenta. Se endurecen considerablemente con «Sierra» con ese riff en primera línea y un muy buen estribillo donde reluce su vertiente más melódica. «Rock ‘n’ Roll» mantiene las espadas en alto, con un riff de corte heavy que incluso por momentos puede llegar a recordar a Saxon o Accept alternando además melodía y fuerza de manera muy acertada.

No podía faltar la balada de rigor, en este caso «Fantasy» que sin caer en el empalagamiento que sobra a veces en ciertas baladas se rigen por la cánones de la power ballad, con ese riff bien marcado en el estribillo aportando fuerza. Y hablando de esta, vuelve a primer plano con «Straight for the kill» con unas guitarras a lo Dokken. Un preciso solo de guitarra nos mete de lleno en «Danger» que toma posiciones aunando potencia y que por ratos puede recordar a los Europe anteriores «» o incluso a los de «Out of this world». Sigue sin decaer el asunto con «Fool for the night» en el que buscan tesituras mas heavys y aunque sin llegar a cruzar la frontera se colocan al límite y por momentos Wallström me recuerda a Ted Pilot.

El solo inicial de «Cold as ice» me trae por momentos a la cabeza a Michael Schenker por su melodía dando paso a un riff cortante e incisivo que nos introduce en uno de los momentos mas heavys del disco. «Wingborne» pone fin al disco y actúa como un preciso y gran resumen de este, agrupando en sí misma todas las virtudes y registros que Vypera aglutinan, fuerza, melodía, momentos más duros frente a otros más accesibles y estribillos trabajados. Un disco el de estos suizos que ningún fan del hard rock debe al menos dejar de escuchar.

VYPERA – Eat your heart out

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

Principe Valiente – Oceans (2017)

Principe Valiente – Oceans (2017)

Ocho son las canciones que componen esta obra oscura y etérea. Oceans es su título. Un título que ya nos da pistas de por dónde suceden las cosas que se nos cuenta en este magnífico álbum del año 2017, que no sé cómo ha sido posible que se nos pasara. Desde mi punto...

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

La resurrección del rock es tan necesaria como justa. Simientes que fueron germinando en muchos de nosotros instándonos a resistir a pesar del tiempo, de las circunstancias. Músicos que fueron nosotros, cantaba Jose Carlos Molina, músicos que nunca se han rendido a...

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Nuevo trabajo de la banda barcelonesa RAMBALAYA, que con su disco previo Only In a Dream, nos conquistó el corazón a base de maravillosos lamentos de rock and roll clásico. Este Plays For The Brokenheart es un paso más a la excelencia acentuando todavía más los...

Sphinx – Vida Virtual

Sphinx – Vida Virtual

Por fin tenemos disponible el nuevo trabajo de los gaditanos Sphinx, tras una larguísima espera que la propia banda ha intentado ir aliviando presentando con antelación a través de las plataformas digitales en los meses anteriores al lanzamiento del disco, cada uno de...

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Muebles desmontados, albóndigas, el final de la cuenta atrás, la socialdemocracia y el IFK Goteborg de los 80, el death metal melódico, Yngwie y sus primeros discos, Bergman y El séptimo sello, Stieg Larsson, Henning Mankel, Pippi Långstrump, “chiquitita dime por...