Esta mañana el jurado de la 54ª edición de Alcances, Festival de Cine Documental de Cádiz, compuesto por Samuel Alarcón, periodista y realizador de documentales, responsable del programa “El cine que viene” de RNE; Javier Corcuera, prestigioso cineasta experto en el género documental; Carlota Fraguas, montadora y directora; José Aurelio Martín, profesor, escritor y cineasta; y Paz Piñar, productora y cineasta, actual responsable del departamento de cine de Canal Sur Radio y TV; ha dado a conocer los premios oficiales de Alcances.

Encabeza el palmarés el largometraje Vida Férrea’ de Manuel Bauer, que se alza con la Caracola Alcances la Mejor Largometraje Documental de la 54ª Edición de Alcances, el Festival de Cine Documental de Cádiz. Vida Férrea es un viaje en tren de carga minera siguiendo la ruta del Ferrocarril Central Andino que desciende desde los Andes hasta orillas del Océano Pacífico por las pendientes más pronunciadas del mundo. A través de este recorrido la máquina topa con la vida y la memoria de los habitantes de las ciudades donde el tren cuenta con una estación.

Guillermo G. Peydró se hace con el Premio a la Mejor Dirección de Largometraje por El retablo de las maravillas’, una película de cuarentena hecha de apuntes para otra película futura, con ficciones, posverdades y alteraciones de la memoria confinada, en una ciudad cada vez menos reconocible. Cervantes, conocedor de confinamientos y pandemias, preside un juego de espejos entre siglos.

En la categoría de largometrajes reciben sendas Menciones Especiales ‘Un cielo impasible’ de David Varela y ‘La visita y un jardín secreto’ de Irene M. Borrego.

El Jurado Oficial de Alcances 2022 ha otorgado también la Caracola Alcances al Mejor Cortometraje a Las Alturas’ de Alejandro G. Salgado, un retrato de la dura realidad del comercio atípico en las fronteras de Ceuta y Melilla que separan a África de Europa. En esta categoría Diana Toucedo recibe el premio a la Mejor Dirección de Cortometraje por Tatuados nos ollos levamos o pouso’, que sigue el día a día de las mariscadoras de un pequeño pueblo al Sur de Galicia. 

El Premio del Público al Mejor Largometraje de la presente edición de Alcances ha recaído en Un cielo impasible de David Varela, en la que un grupo de adolescentes investiga y debate sobre la Batalla de Brunete haciendo suyas las vivencias de los veteranos y los muertos que allí lucharon; mientras que el Premio del Público al Mejor Cortometraje va para Lo que no fue, de Sandra Ruesga.

El ‘Premio Cádiz Produce’, otorgado por Onda Cádiz dentro de la sección homónima, y fallado a través de un jurado integrado por el cineasta Francisco José Pineda, el docente Víctor Amar, y la periodista Carmen Más, destaca como mejor documental gaditano la obra El viento de levante, de Lucía Aragón; concediéndose Mención Especial a ‘Ruta Fernando Quiñones. El documental’ de Carlos Clavijo.

El ‘Premio Mirada Andaluza’, otorgado por AEDAVA dentro de la sección homónima, y fallado por un Jurado de la Escuela de Cine de la Universidad de Cádiz integrado por Bruto Pomeroy, Ariadna Mishchuk, Cecilio Chaves y Patricia Mota destaca como mejor documental andaluz la obra ‘Elio’ de Fernando Ruso y Pepe Barahona.

El Premio ASECAN Julio Diamante al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial, que ha concedido un jurado integrado por sus socios Nacho Sacaluga, Raúl García y Juan López, recae en Caballo de Espuma’, de Juanjo Rueda.

Entre los Premios Especiales del Festival, el Premio CIMA, fallado por las cineastas Ana Sonia Macías, Carolina Cañada y Marián Matachana, va a parar a manos de Silvia Subirós, autora del largometraje ‘La cocina de los hombres’. Se concede mención especial a Irene M. Borrego por ‘La visita y un jardín secreto’.

El Premio DOCMA, que concede la Asociación de Cine Documental homónima, consistente en la exhibición de las obras premiadas en su red de cines, y cuyo jurado ha sido integrado por Alberto Pascual, Mercedes Moncada y Santiago Varela, este año recae en Lo que no fue de Sandra Ruesga. Este jurado ha querido otorgar también una Mención Especial a Esto no es una película sobre Cardenete’ de Paula Martínez Artero.

El largometraje y cortometraje ganadores de Alcances podrán verse el viernes 7 de octubre en el Teatro del Títere de la Tía Norica, desde las 19.00 horas.

El Festival vivirá su ceremonia de clausura y entrega de premios el próximo sábado 8 de octubre en el Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz, ECCO. En el marco de esta celebración tendrá lugar el homenaje al veterano programa de información cinematográfica de TVE Días de Cine.

Los aliados de Alcances

La 54ª edición de Alcances, Festival de Cine Documental de Cádiz, se celebrará del 30 de septiembre al 8 de octubre de 2022. Es una iniciativa de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, con el patrocinio de La Fundación Unicaja, la Diputación de Cádiz y el ICAA. Colaboran Diario de Cádiz, Festhome, ASECAN, DOCMA, CIMA, AAMMA, AEDAVA, Casa de Iberoamérica, Mesa del Documental Andaluz, Asociación CineCádiz, Aguas de Cádiz, ‘El cine que viene’ de RNE y Onda Cádiz.

PALMARES FESTIVAL ALCANCES -«VIDA FÉRREA» GANA LA CARACOLA ALCANCES 2022

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personalel curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

«Napoleón»

«Napoleón»

Sobre la época imperial francesa se han rodado innumerables largometrajes y no pocos productos televisivos pero en pantalla grande no se han podido ver tantos con la figura central de Napoleón como protagonista. Así, a “vuelapluma” recordamos la monumental obra muda...

El asesino (The killer)

El asesino (The killer)

Me aburro. No me atrapa. Por mucho que la intro me guste con ese ritmo lento y esa presentación del asesino, por mucho que Fincher demuestre una vez más que es un gran narrador. Me aburro. Esa voz en off me exaspera. Este asesino es un psicópata tipo Dexter, minucioso...

«La caída de la casa Usher» (serie de TV)

«La caída de la casa Usher» (serie de TV)

Con la salvedad de la más que interesante continuación de “El resplandor” “Doctor Sueño” (aunque se estrelló en taquilla), Mike Flanagan ha encontrado en Netflix un filón para poder ofrecer muestras de su talento y nueva visión en el cine fantástico y de terror, con...

«Poker face» (Serie de TV)

«Poker face» (Serie de TV)

El cine de Rian Johnson comenzó a tener interés en el panorama cinéfilo con la notable cinta de ciencia ficción “Looper”, lo que le dio la oportunidad a acometer un tótem como "Los últimos Jedi", entrega de “Star Wars” que poseía ritmo pero que quedaba lastrada por un...

«El chico y la garza»

«El chico y la garza»

Diez años han pasado desde el que parecía ser el testamento cinematográfico de uno de los más grandes de la animación de todos los tiempos. Y es cierto que aunque “El viento se levanta” no era una mala cinta, sí nos dejaba con un sabor agridulce al no  encajar del...

Pin It on Pinterest