Tras la exitosa reunión de Guns & Roses y sus giras mundiales y esperando sus seguidores el nuevo material que anunciaron (cosa que ya veremos si se cumple), el que sí sigue editando discos con cierta asiduidad es Slash quien mantiene la etiqueta en su proyecto de Slash featuring Mules Kennedy & The Conspirators, con los habituales Frank Sidoris como guitarra de acompañamiento y la base rítmica de Todd Kerns y Brent Fitz al bajo y batería. Para su cuarto álbum no se han complicado con el título que lleva el nombre de “4” pero su innovación ha consistido en grabar las canciones toda la banda junta en un estudio en Nashville, seguidas y de una sola vez. Una forma de crear canciones y discos que recuerda tiempos pretéritos y que consigue dotar a la obra de un sonido compacto y característico, con dosis de enorme talento y esos inicios donde suena los golpes con las baquetas para dar inicio a cada tonada. En los diez temas hay un solo extraordinario de Slash, sin duda el gran protagonista, con momentos de lucimiento para Myles Kennedy y el buen hacer de unos músicos de sesión de envergadura. Hard Rock clásico que nos ha interesado tanto o más que sus anteriores Lp´s e incluso con momentos que llegan a emular los mejores instantes de aquel memorable proyecto que fue Velvet Revolver.

“4” empieza fuerte con el sencillo “The river is rising”, rock & roll potente y poderoso y cantado elegantemente por Myles Kennedy y donde se nota la facilidad para componer melodías irresistibles. Más alternativo, con el protagonismo del bajo tiene “Whatever gets your by”, con toques noventeros a lo Alice in Chains. Un pedal wah wah nos anuncia la bonita “C’est la vie”, un medio tiempo estupendo donde vemos alguna inflexión vocal en Kennedy más que interesante pues el cantante de Alter Bridge suele cambiar poco de registro, basándose en su precioso timbre de voz y su depurada técnica. Aquí combina a la perfección con la nueva demostración a las seis cuerdas de Slash que vuelve a dejar otro magistral punteo. Otra muesca más de buen hacer es “The path less followed” otro corte al que no se le puede poner un pero. Lo que sí podemos notar es que las composiciones a pesar de su calidad no tienen el sello para convertirse en clásicos, faltando algo de “alma”, algo que pueda equipararlas con algunos de los míticos de Guns & Roses, cosa que ocurre también con “Actions speak louder tan words” de genuino sabor americano o “Spirit love” con ciertos toques hinduistas en el comienzo y cierto deje “grunge”. Pero la velada referencia anterior a la banda de Axl, Duff, Izzy y Slash no es gratuita pues “Fill my world” es de lo mejor del disco, con un “riff” con la misma estructura de “Sweet child o’ Mine” y un Myles Kennedy inspirado en la voz. Un precioso medio tiempo por el que ya merece la pena el esfuerzo de este “4”, una canción con vocación de trascendencia que se une a otra buena melodía como la de “April’s fool” pero que sigue adoleciendo de esa magia que sí tiene “Fill my world” y que nos acerca peligrosamente al final de “4” con  más buen hard rock clásico a lo Guns & Roses con “Call off the dogs” aunque se echa de menos todas las codas y efectos en la voz de un Axl en los tiempos del “Appetite from destruction” aunque a mitad del tema hay un fraseo que recuerda al de Eddie Vedder en el “Animal” de Pearl Jam. Y como despedida más magia con “Fall back to earth”, otro de los cortes para el recuerdo. Un medio tiempo precioso con estructura de balada de los cincuenta en las estrofas, riff tan aparatoso como el de Chris Cornell para “Casino Royale” (la referencia a James Bond no es gratuita) y que podría situarse de forma perfecta en cualquiera de los “Use your illusión” y donde, de nuevo, vemos a Myles Kennedy aportando más que su bonita voz.

Sólo por “Fill my world” y “Fall back to earth” merce a pena este “4” pero es que además, aparte de estas dos increíbles canciones el resto del álbum ofrece una estupenda colección de canciones que satisfarán no sólo a los seguidores más acérrimos sino a cualquier amante del hard rock de antaño, elegante y bien ejecutado. No inventan nada pero tampoco hace falta.

Slash feautiring Myles Kennedy & The Conspirators – 4

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Ayer viernes 25 de abril, salía con fuerza el nuevo trabajo de los vigueses Mano de Piedra. Esta nueva andanada sónica, titulada "Tales from the Burnt House" irrumpe dentro del panorama nacional como confirmación de la excelente sensación que quedó instalada en todos...

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...