Esta última mutación de Annie Clark, más conocida como St. Vincent, nos la trae convertida en una cantante soul R&B de los 70. ¿Dónde está la St. Vincent de vanguardia? Parece ser que St. Vincent quería dar un sonido retro a este Daddy’s home. Y así ha sido, sus canciones y su voz siguen siendo reconocibles pero el sonido ha variado considerablemente, algo de ello habrá tenido que ver la producción del habitual Jack Antonoff. Daddy’s home suena más humano, con instrumentos orgánicos, teclados omnipresentes, vientos y coros femeninos. Como Bowie en Young Americans (1974), en vez de inventar el futuro, St. Vincent mira al pasado con resultados casi igual de satisfactorios. No estamos ante un LP fácil de digerir, Daddy’s home demanda varias escuchas para que te vaya atrapando. En Daddy’s home predominan los ambientes tranquilos, nada de la nerviosa histeria de discos anteriores. Por cierto, el peculiar título está inspirado en la salida de su padre de la cárcel tras cumplir una sentencia de 10 años. El ambiguo título y la portada llevan a equívoco de forma premeditada. Mejor no tomarse nada demasiado en serio en la carrera de St. Vincent más allá de sus acertadas críticas a la sociedad actual.

 Así de primeras, Pay your way in pain suena a años 80, a un cruce entre Eurythmics y Prince. Un mazazo en toda regla. En Down and Out Downtown parece como si Annie estuviera poseída por el espíritu de Steely Dan mientras Live in the dream recuerda al Us and Them de los Pink Floyd de The dark side of the moon (solo de guitarra incluido). The melting of the sun (en el que cita a sus heroínas a Nina Simone, Joni Mitchel y Tori Amos) descolocó a más de uno (servidor incluido) aunque gana enteros con cada escucha. The laughing man es una fenomenal balada sobre el suicidio que evidencia lo arriesgado de una propuesta que funciona mejor en pequeñas dosis a pesar de que contiene una de esas frases para enmarcar: “If life’s a joke, then I’m dyin’ laughin”. Que no se me olvide, Clark se permite el lujo de meter tres innecesarios interludios (Humming) que rompen un ritmo de por sí bastante pausado, la verdad. Por suerte, Down sube de intensidad mirando de reojo hacia la pista de baile.

  Ya hacia el final tenemos el imbatible tridente Somebody like me, My baby wants a baby o …At the holyday Party, unos temazos tremendos perfectamente ejecutados que nos descubren una St. Vincent que se muestra intratable en cualquier terreno. Candy Darling supone un final acorde con lo escuchado durante el LP, un tema tranquilo y hermoso de final abrupto.

 Lo dicho, St. Vincent muta una vez más. No es esta St. Vincent la que más me gusta, lo admito, la prefiero rabiosa en una fiesta que con resaca, pero el día después también puede ser hermoso.

St. Vincent: Daddy’s home

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...