La pandemia del Covid ha frenado múltiples actividades en nuestras vidas. Una de ellas ha sido la visita a exposiciones donde los principales museos cerraron sus puertas durante largos periodos y las aperturas han sido con limitaciones de espacio y restricciones que incomodaban la visita. Aun así, cada vez vamos recuperando la normalidad y eventos como esta retrospectiva de Magritte alegran el panorama pictórico patrio.

Así que aprovechando una estancia en Madrid aprovechamos para disfrutar en el Museo Thyssen de esta estupenda muestra del pintor belga René Magritte, primera en la capital de España desde finales de los años ochenta, comisariada por su director Guillermo Solana y que lleva por título “La máquina Magritte”.

Inaugurada en septiembre y en cartel hasta finales de enero, la exposición está dividida en siete espacios: “Los poderes del mago”, “Imagen y palabra”, “Figura y fondo”, “Cuadro y ventana”, “Rostro y máscara”, “Mimetismo” y “Megalomanía” donde podemos encontrar una nutrida representación del estilo surrealista de Magritte, con oleos traídos de tres continentes con los que disfrutar de un autor del que sólo existen unos pocos lienzos en el propio Thyssen y en el cercano Reina Sofía, en la sala surrealista que acompaña a compañeros de estilo como Dalí o Max Aub.

 

 

La retrospectiva se completa con una exhibición de películas domésticas y fotografías de magritte en la sala balcón mirador. Interesante pero menos que la estupenda exposición temporal donde podemos comprobar ese realismo mágico que impregnaban todos sus cuadros, jugando con las imágenes y los espacios, con un trazo realista en espacios oníricos con objetos y personas de volúmenes imposibles; algunos desproporcionados, otros levitando o apareciendo y desapareciendo como si de los trucos de un mago se tratase.

 

 

Pasear alrededor de sus cuadros en un viaje al corazón del surrealismo que va de menos a más, con una primera etapa interesante que se va desarrollando hasta llegar a la zona central y final (a partir de “Rostro y máscara) donde todo lo que vemos apabulla. Cuadros que nos hace dialogar con el espacio, con unas luces tenues que nos invitan a perdernos dentro de esos paisajes imposibles o esos rostros desfigurados que nos ofrece el grandísimo pintor belga.

 

 

Sin duda va a ser uno de los acontecimientos del año y por fortuna tras su paso por Madrid viajará a Barcelona el próximo 2022 donde poder seguir disfrutando de unos de los principales responsables de un estilo clave en las vanguardias del siglo XX y visualmente uno de los más interesantes. Como muestra se pueden ver las fotografías que ilustran esta reseña.

 

La Máquina Magritte

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...