Dicen que el pasado siempre ha de estar presente pero que para vivir hay que centrarse en la actualidad en el presente, no perseguir tiempos pasados como locos porque al final no resulta más que correr detrás del viento. La banda de Alberto Cereijo, y no solo de él, también del batería Tino Mojon, el bajista Diego P. Castro y el vocalista Pedro Regueira lanzan su segundo disco, «Punto de no retorno». El disco se abre con una canción potente y a su vez melódica llamada «Demasiado tarde» donde dejan claro que esa fina línea entre el hard rock y el heavy metal de tinte clásico que es donde se mueven como pez en el agua. Un gran riff nos pone en boga con «Red» donde destaca la labor melódica de Pedro Regueira a las voces con un estribillo que a mi me trae a la cabeza al Michael Schenker Group. Mucha más directa es «Terapia» con una batería muy marcada que le da muchísima fuerza y de nuevo sacando a relucir las influencias del heavy más clásico en el estribillo. 

Para «Punto y aparte» se adopta a un ligero descenso de potencia se incorporan los elementos progresivos que ya serán una constante durante el resto del disco, mientras  la canción va creciendo en intensidad hasta llegar a un fantástico solo de Cereijo. «En el aire» conserva ese toque progresivo jugando muy bien con las estrofas para llevarnos a un potente estribillo donde la voz destaca siendo perfectamente respaldada por la guitarra. «Neolengua» puede llegar a recordar a esa forma de abordar las canciones de gente como Fates Warning adoptando un cariz más crudo y resaltando el trabajo de las cuatro cuerdas de Castro. Prestos al lucimiento instrumental nos dejan «Sagitario a*» en el que la guitarra de Cereijo vuela libre tanto en los solos como en un oscuro riff. Pone punto y final a este segundo disco de N.E.O.,  «Norte». Antes de introducirme de lleno en la canción es justo señalar la gran importancia que han dado a las letras del disco en las que no hay puntada sin hilo y no dudan en retratar unos tiempos en los que vivimos y los peligros que nos acechan por parte de lobos que ya no se preocupan ni en meter en sus maletas la piel de cordero. Como decía, «Norte» cierra el disco retratando el drama de la inmigración, desde  ese infierno que es muchas veces el lugar de origen y la odisea en la que se convierte llegar a nuestras costas, algo que demasiadas veces por desgracia muchos no consiguen perdiendo la vida en el intento.

Como bonus track han incluido una versión de The Police, concretamente «Synchronicity II» que todo hay que decirlo, les queda bastante curiosa porque la han llevado a terrenos progresivos que quizás no termine de convencer a los fans más puristas del combo de Sting y cía, pero que para mi tiene su punto. Este segundo disco de N.E.O. que sale a través de Maldito Records es un muy buen disco, una acertada ración de heavy progresivo que no pierde de vista el hard rock en ningún momento y que combina perfectamente calidad instrumental y melodía.

 

N.E.O. – Punto de no retorno

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Laurence Jones – Bad Luck & The Blues

Laurence Jones – Bad Luck & The Blues

No os pasa a veces que dejas pasar de largo un trabajo nuevo de algún artista al no terminar de convencerte sus anteriores.  Yo me declaro culpable, en ocasiones ignoro discos sin tan solo una escucha, mucho material, muchas bandas y la criba a veces es injusta. Como...

King Mountain – Wrath of the gods

King Mountain – Wrath of the gods

La base de nuestra - afortunadamente cada vez más decadente - cultura occidental se la debemos a Grecia. La cada vez más denostada - y sin embargo necesaria - interiorización de las humanidades en un mundo reglado por lo banal y tangible, aunque como paradoja siente...

Laugh Track de The National – Una banda en estado de gracia

Laugh Track de The National – Una banda en estado de gracia

Sorpresivamente, cinco meses después del estupendo First Two Pages of Frankenstein (4AD, 2023), The National publican nuevo disco yendo a contracorriente a la industria, cuyo tiempo de espera entre elepé y elepé suele demorarse varios años.  Resulta inevitable enarcar...

Whisper – Whisper

Whisper – Whisper

Whisper es un nuevo peldaño en la escala musical del batería José Vicente Aldeguer conocido por su participación en bandas como War Dogs o  Chantrice y su reivindicación del heavy metal tradicional o sus proyectos como Gölgoth con el que surcaba los mares revueltos...

Alice Cooper – Road

Alice Cooper – Road

Es de agradecer que Alice Cooper siga teniendo el valor y coraje de seguir sacando discos pues recordemos que el señor Vincent Damon Furnier cuenta ya con setenta y cinco inviernos a sus espaldas. Lp’s que salen con cierta regularidad pues los dos últimos larga...

Pin It on Pinterest