No sabemos si Christopher Nolan cuando dirigió “Origen” se inspiró en “las ruinas circulares”, cuento de Borges donde una persona acababa perdida  dentro de un sueño sin saber si era verdad o no lo que estaba viviendo…o soñando. Una idea que flota en la superficie de “Reminiscencia”, un híbrido entre “noir” y ciencia ficción que supone el debut en pantalla grande de Lisa Joy, una de las responsables de la exitosa serie “Westworld” y parte de la factoria Nolan pues es esposa de Jonathan y por lo tanto cuñada del responsable de «Tenet» aunque las similitudes con la cinta protagonizada por Leonardo Di Caprio acaban en esa dicotomía entre el sueño y la vigilia pues “Reminiscencia” tiene más de otros títulos como el “Minority report” de Spielberg y, sobre todo, el “Días extraños” de Bigelow aunque menos truculenta que la película de la oscarizada realizadora de “En tierra hostil”.

Buenos referentes y una idea interesante de partida, en un Miami post apocalíptico, tras una guerra, que no ha quedado desértico sino anegado por el mar, por lo que lo que se cotiza es la tierra seca. Un mundo con cierto paralelismo al de “Blade Runner” donde vive un hombre dedicado a una empresa que se dedica a que sus clientes puedan recordar hechos del pasado mediante una sumersión en una cabina. Allí aparece una mujer de la que el protagonista se enamora pero que resulta ser una “femme fatale”. Con su desaparición el hombre obsesionado con ella la buscará adentrándose en un mundo mafioso, corrupto y peligroso.

La Lisa Joy guionista nos propone una trama de policiaco clásico, con el enamorado tras la pista de la enigmática mujer como si de un detective privado se tratase. Ejemplo claro es la presentación de la chica, con un vestido a lo Jessica Rabbit interpretando una sensual canción en un club de jazz. El problema es que a pesar de que no están mal integrados los dos géneros, sumando tanto el policíaco como la ciencia ficción, todo el entramado acaba resultando demasiado discursivo, los personajes parlotean sin cesar explicando en exceso y por lo tanto aburriendo al espectador. Casi dos horas de irregularidad manifiesta que se traslada a la dirección, pues Lisa Joy alterna momentos con una puesta en escena convincente, con cierto pulso narrativo con otros que parecen sacados de un anuncio de colonias, sumado a lo inapropiado del vestuario inicial de la misteriosa joven (como hemos explicado un poco más arriba parece inspirado en aquella joya de Zemeckis que alternaba animación y acción real) o la insípida banda sonora de Ramin Djawadi lastran el resultado final.

En el capítulo actoral, convincente como casi siempre Hugh Jackman que sostiene el peso del largometraje acompañado de una actriz al alza como Rebecca Fergusson (la impresionante villana de la incomprendida “Doctor sueño” de Mike Flanagan y a la que veremos de “cabeza de cartel” en el “Dune” de Villenauve)  y una Thandie Newton que aunque no culminó las expectativas puestas en ella a principios de este siglo, su figura se ha elevado un tanto tras “Westworld”. Son la parte principal de un reparto donde casi todos los intérpretes funcionan de forma adecuada.

“Reminiscencia” es una decepción pues idea y talento existía para haber conseguido un mejor resultado pero su exceso de palabrería, quizás en aras de de una mejor comprensión y por lo tanto mejor taquilla, lamina las posibilidades de un olvidable título que ejemplifica a la perfección como un “libreto” puede acabar hundiendo una producción con buena expectativas “a priori”. Confiemos que en próximos trabajos Lisa Joy mejore sus prestaciones tanto en la dirección como en el guion pues talento ha demostrado que tiene.

Reminiscencia

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...