No sabemos si Christopher Nolan cuando dirigió “Origen” se inspiró en “las ruinas circulares”, cuento de Borges donde una persona acababa perdida  dentro de un sueño sin saber si era verdad o no lo que estaba viviendo…o soñando. Una idea que flota en la superficie de “Reminiscencia”, un híbrido entre “noir” y ciencia ficción que supone el debut en pantalla grande de Lisa Joy, una de las responsables de la exitosa serie “Westworld” y parte de la factoria Nolan pues es esposa de Jonathan y por lo tanto cuñada del responsable de «Tenet» aunque las similitudes con la cinta protagonizada por Leonardo Di Caprio acaban en esa dicotomía entre el sueño y la vigilia pues “Reminiscencia” tiene más de otros títulos como el “Minority report” de Spielberg y, sobre todo, el “Días extraños” de Bigelow aunque menos truculenta que la película de la oscarizada realizadora de “En tierra hostil”.

Buenos referentes y una idea interesante de partida, en un Miami post apocalíptico, tras una guerra, que no ha quedado desértico sino anegado por el mar, por lo que lo que se cotiza es la tierra seca. Un mundo con cierto paralelismo al de “Blade Runner” donde vive un hombre dedicado a una empresa que se dedica a que sus clientes puedan recordar hechos del pasado mediante una sumersión en una cabina. Allí aparece una mujer de la que el protagonista se enamora pero que resulta ser una “femme fatale”. Con su desaparición el hombre obsesionado con ella la buscará adentrándose en un mundo mafioso, corrupto y peligroso.

La Lisa Joy guionista nos propone una trama de policiaco clásico, con el enamorado tras la pista de la enigmática mujer como si de un detective privado se tratase. Ejemplo claro es la presentación de la chica, con un vestido a lo Jessica Rabbit interpretando una sensual canción en un club de jazz. El problema es que a pesar de que no están mal integrados los dos géneros, sumando tanto el policíaco como la ciencia ficción, todo el entramado acaba resultando demasiado discursivo, los personajes parlotean sin cesar explicando en exceso y por lo tanto aburriendo al espectador. Casi dos horas de irregularidad manifiesta que se traslada a la dirección, pues Lisa Joy alterna momentos con una puesta en escena convincente, con cierto pulso narrativo con otros que parecen sacados de un anuncio de colonias, sumado a lo inapropiado del vestuario inicial de la misteriosa joven (como hemos explicado un poco más arriba parece inspirado en aquella joya de Zemeckis que alternaba animación y acción real) o la insípida banda sonora de Ramin Djawadi lastran el resultado final.

En el capítulo actoral, convincente como casi siempre Hugh Jackman que sostiene el peso del largometraje acompañado de una actriz al alza como Rebecca Fergusson (la impresionante villana de la incomprendida “Doctor sueño” de Mike Flanagan y a la que veremos de “cabeza de cartel” en el “Dune” de Villenauve)  y una Thandie Newton que aunque no culminó las expectativas puestas en ella a principios de este siglo, su figura se ha elevado un tanto tras “Westworld”. Son la parte principal de un reparto donde casi todos los intérpretes funcionan de forma adecuada.

“Reminiscencia” es una decepción pues idea y talento existía para haber conseguido un mejor resultado pero su exceso de palabrería, quizás en aras de de una mejor comprensión y por lo tanto mejor taquilla, lamina las posibilidades de un olvidable título que ejemplifica a la perfección como un “libreto” puede acabar hundiendo una producción con buena expectativas “a priori”. Confiemos que en próximos trabajos Lisa Joy mejore sus prestaciones tanto en la dirección como en el guion pues talento ha demostrado que tiene.

Reminiscencia

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

Casa en llamas (Casa en flames)

Casa en llamas (Casa en flames)

En La casa en llamas (2024), Eduard Sola (guionista) y Dani de la Orden (director) nos invitan a contemplar una de esas hogueras invisibles que consumen los hogares sin hacer ruido: la del desgaste familiar, la soledad y el miedo a ser prescindible. La protagonista,...

The Apprentice. La historia de Trump

The Apprentice. La historia de Trump

The Apprentice es un film canadiense dirigido por el iraní Ali Abbasi (Border, Holy spider) que narra el ascenso de Donald Trump en el mundo empresarial del Nueva York de los años 70 y 80. No deja de ser curioso que ni el capital ni el director de esta película sean...

The Monkey

The Monkey

Parece claro que el hijo de Anthony Perkins, Osgood Perkins se está convirtiendo en los últimos años en uno de los estandartes del nuevo cine de terror. De momento, su filmografía es escasa (sólo cinco títulos) pero de entidad pues debutaba con la interesante “La...

Hans Zimmer estrena película, repasa bandas sonoras desde Dubái

Hans Zimmer estrena película, repasa bandas sonoras desde Dubái

El poder mágico y narrativo de la música de Hans Zimmer cautivará al público de todo el mundo con una experiencia cinematográfica inolvidable: Hans Zimmer & Friends: Diamond in the  Desert que se estrenará a nivel mundial con proyecciones limitadas. En España se...