¿Cómo demonios definir a un grupo como The Bridge City Sinners? Los de Portland (Oregón) han sido definidos de muchas maneras: Dark Folk, Folk Punk, Blackgrass, Jazz de entreguerras, etc. Este tercer trabajo “Unholy Hymns” sigue la estela de sus dos anteriores LPs. Su formación sigue gozando de banjo, violín, bajo y guitarra (todos desenchufados) para acompañar a la satánica voz de la gran Libby Lux. Más allá de la sorpresa inicial de sus primeros trabajos, The Bridge City Sinners se consolidan con Unholy Hymns como una banda a tener en cuenta. Los 11 cortes de Unholy Hymns siguen demostrando lo brutal que puede sonar una banda con sus instrumentos no electrificados. No ha habido cambios significativos en su sonido, ni falta que les hace. Unholy Hymns, ni supera a lo ya mostrado por la banda en sus anteriores trabajos ni desmerece en absoluto. Sí me resultaron agradables las incorporaciones de voces masculinas y la mayor presencia de instrumentos de cuerda.

 Esta vez el álbum ha sido dividido en dos mitades claramente diferenciadas. La primera mitad de Unholy Hymns, “Book I”, sigue versando sobre adicciones y enfermedades mentales bajo el manto de ese satánico folk habitual de los Bridge City Sinners. De esta primera parte destacan los cañonazos Rock Botton, Pick your poison y Devil Like you.

 La segunda mitad, “Book II”, resulta más oscura debido a  unos ritmos más pausados y a unos sorprendentes arreglos orquestales. Es aquí donde se vislumbran avances en la fórmula del grupo y donde se esconde lo más granado de Unholy Hymns. Yo destacaría la dupla formada por The legend of Olog-hai Pt.1 y Pt.2. Esta especie de mini ópera sobre orcos y damiselas en peligro resulta de lo más disfrutable. Una vez más Libby Lux lo da todo (y un poquito más) con su psicótica voz, pasando del susurro a desgañitarse en cuestión de segundos. Sin duda, esta segunda parte es ideal para escuchar a medianoche en mitad de un bosque aunque serviría igualmente como la banda sonora de una película de terror muda. Me gusta mucho ese apocalíptico vals que es The Damned con sus delicados arreglos. Bailemos mientras el mundo arde sin remedio. Para finalizar, Unholy Hymns es el corte más sosegado y hasta podemos disfrutar de violines, trompetas y unos coros de lo más colorido para este tema sobre el fin del mundo.

Lo dicho, los once temas de Unholy Hymns consolidan a The Bridge City Sinners como una propuesta tan singular como atractiva.

The Bridge City Sinners: Unholy Hymns

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

2 Comentarios

  1. César Sastre de la Cruz

    Apuntados con prioridad para Criaturas Salvajes Mr. Cifer!! Qué bandaza por diossss!!!. Cojonuda reseña tío!

    Saludos.

    Responder
  2. Luis Cifer

    Thanks. Libby Lux es sin duda una criatura salvaje!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...